¿QUÉ ES LA MENSTRUACIÓN?
La menstruación, también conocida como regla o período, es el sangrado normal y cíclico que ocurre en las mujeres y chicas en edad reproductiva a través de la vagina.
Sucede cuando, en ausencia de un embarazo, el recubrimiento del útero (la matriz) se desprende y se expulsa del cuerpo junto con sangre a través de la vagina.
Este proceso, que comienza en la pubertad y termina con la menopausia, es una señal de que el cuerpo se está preparando para una posible gestación y luego elimina el tejido acumulado.
La menstruación, aunque completamente natural, ha sido rodeada de mitos que generan confusión y hasta vergüenza.
Compartimos algunos de los más comunes y explicamos por qué no deben creerse.
¡Vamos a romper tabúes!
MITOS COMUNES (Y FALSOS) SOBRE LA MENSTRUACIÓN
1.- “EL BAÑO CORTA LA MENSTRUACIÓN”:
FALSO. Bañarse durante la menstruación no solo es seguro, sino recomendable.
Aunque existen muchos mitos que dicen lo contrario, la ciencia y los especialistas lo tienen claro: ducharse mientras se menstrúa no afecta negativamente la salud, y de hecho, puede mejorar el bienestar físico y emocional.
El flujo puede disminuir momentáneamente por la presión del agua, pero no se detiene ni se altera el ciclo.
Se menciona “Puede causar infecciones”: Al contrario, no bañarse puede aumentar el riesgo de infecciones por acumulación de sangre.
Beneficios de bañarse durante la menstruación:
- Higiene íntima: La sangre menstrual puede acumularse y secarse en la zona genital, lo que puede generar mal olor o favorecer la proliferación de bacterias.
Bañarse ayuda a mantener la zona limpia.
- Alivio de síntomas: El agua tibia puede relajar los músculos abdominales y aliviar los cólicos menstruales.
- Bienestar emocional: Sentirse fresca y limpia puede mejorar el estado de ánimo durante esos días.
RECOMENDACIONES:
- Usa agua tibia, no muy caliente.
- Evita jabones agresivos o perfumados en la zona íntima.
- Si usas tampones o copas menstruales, puedes mantenerlos puestos durante el baño.
Decir que no se deben bañar durante la menstruación por ser malo, es solo un mito.
2.- «LA MENSTRUACIÓN ES SUCIA O IMPURA»
TOTALMENTE FALSO. Es un proceso fisiológico normal.
La sangre menstrual no está contaminada ni es peligrosa.
3.- «NO SE DEBE HACER EJERCICIO DURANTE EL PERIODO»
ERROR. El ejercicio puede aliviar los cólicos y mejorar el estado de ánimo gracias a las endorfinas.
4.- «BAÑARSE O NADAR DURANTE LA MENSTRUACIÓN ES MALO»
No hay ningún riesgo.
Puede hacerse con productos adecuados como tampones o copas menstruales.
5.- «TODAS LAS MUJERES SINCRONIZAN SUS CICLOS SI CONVIVEN JUNTAS»
Aunque algunas investigaciones lo sugieren, no hay evidencia científica sólida que lo confirme.
6.- «LA SANGRE SE QUEDA RETENIDA SI NO TE BAJA LA REGLA»
FALSO. Si no hay menstruación por algún motivo (como tratamientos médicos), la sangre no se acumula ni causa daño.
8.- «CAMINAR DETRÁS DE ALGUIEN CON LA REGLA TE ROMPE LOS DIENTES»
Este mito existe en algunas culturas, pero no tiene ninguna base científica.
9.- «SI TE BAÑAS CON AGUA FRÍA, SE CORTA LA REGLA»
FALSO. El agua fría no detiene el flujo menstrual.
Puede disminuir temporalmente por la vasoconstricción, pero no se “corta”.
10.- «LA MENSTRUACIÓN CAUSA MAL ALIENTO O MAL OLOR CORPORAL»
No hay evidencia científica que lo respalde.
La higiene personal es lo que realmente influye en el olor corporal.
11.- «NO DEBES TOCAR PLANTAS O PREPARAR COMIDA DURANTE TU PERIODO»
Este mito proviene de creencias culturales sin base científica.
No hay razón médica para evitar estas actividades.
12.- «LA MENSTRUACIÓN ELIMINA TOXINAS DEL CUERPO»
Aunque es un proceso natural, no tiene función desintoxicante.
El hígado y los riñones son los encargados de eso.
13.- «LAS MUJERES NO DEBEN USAR PRODUCTOS MENSTRUALES REUTILIZABLES PORQUE SON PELIGROSOS»
FALSO. Copas menstruales, toallas de tela y otros productos reutilizables son seguros si se usan y limpian correctamente.
14.- «TODAS LAS MUJERES OVULAN SI TIENEN LA REGLA»
No siempre.
Algunas menstruaciones ocurren sin ovulación, especialmente en adolescentes o mujeres con ciclos irregulares.
15.- «EL SÍNDROME PREMENSTRUAL(SPM) ES SOLO UNA EXCUSA PARA ESTAR DE MAL HUMOR»
No es una excusa.
El SPM incluye síntomas físicos y emocionales reales como hinchazón, fatiga, irritabilidad y dolor.
16.- «LA SANGRE MENSTRUAL ESTÁ SUCIA O CONTAMINADA»
TOTALMENTE FALSO. Es sangre estéril que proviene del revestimiento del útero.
17.- «NO PUEDES QUEDAR EMBARAZADA DURANTE LA MENSTRUACIÓN»
FALSO. Aunque es menos probable, los espermatozoides pueden vivir varios días en el cuerpo, y si la ovulación ocurre temprano, sí puede haber embarazo.
HÉCTOR PEREDA SERNA – PEDIATRA
Consultorio: Jr. Independencia Cuadra 7 (Zaragoza) Moyobamba
Atención: lunes a viernes: mañanas: de 9:30 am. a 12:30 pm.
tardes: de 4 pm a 7 pm.
WHATSAPP: 999 962 366
Fanpage: Dr. Héctor Pereda Serna – Pediatra
CELULAR PARA CITAS: 933 839 979