Pasajeros siguen esperando seguridad y tecnología mientras la selva crece en tráfico aéreo. “No podemos seguir esperando mientras los aeropuertos de la selva amazónica operan con tecnología obsoleta”, fue el reclamo recurrente.
Aunque la Amazonía registra un aumento constante en pasajeros y operaciones aéreas, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) confirmó que la implementación de nuevos sistemas aeronáuticos en los aeropuertos de Tarapoto e Iquitos recién concluirá en 2027, pese a las reiteradas demandas del Consejo Regional de Usuarios de Loreto – San Martín.
La modernización aeroportuaria en la Amazonía avanza, pero a paso lento. En un oficio fechado el 31 de octubre de 2025, el Gerente Central de Navegación Aérea de CORPAC, Víctor Cerna Huarachi, comunicó a Ángela Arrescurrenaga Santisteban, Gerente de Atención al Usuario de OSITRAN, que la instalación de los nuevos sistemas de navegación aérea para Tarapoto e Iquitos tardará al menos dos años más.
La respuesta fue remitida tras el pedido realizado en la Sesión Ordinaria N° 42 del Consejo Regional de Usuarios de Loreto – San Martín, que exigió detalles sobre los avances del convenio PER24819 con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para la “Implementación de sistemas aeronáuticos y de navegación aérea en aeropuertos priorizados”.

¿Qué sistemas se instalarán?
Según el documento, el aeropuerto de Tarapoto recibirá: ILS/DME (radioayudas de aproximación) – AWOS (sistema meteorológico) – AGL (ayudas luminosas)
Mientras que Iquitos contará con: ILS/DME – Red satelital VSAT-Radar
¿Cuándo?
El cronograma es claro: 2025: especificaciones técnicas, el 2026: licitación y firma de contratos y para el 2027: implementación final
Críticas por demora
La confirmación del calendario ha generado preocupación entre usuarios de las regiones amazónicas, donde la demanda aérea ha crecido sostenidamente en los últimos años, pero la infraestructura sigue rezagada. Mientras se construyen aeropuertos modernos en otras regiones del país, tanto Tarapoto como Iquitos seguirán operando con sistemas limitados por dos años más, pese a ser rutas estratégicas para el comercio, la salud, el turismo y la conectividad territorial.



