26.8 C
Tarapoto
sábado, abril 19, 2025
spot_img

Modificatoria de Ley Forestal vulnera la gobernanza de pueblos indígenas y campesinas

Según dijo la Vicegobernadora regional de Amazonas

Según lo señalado por la vicegobernadora del Gobierno Regional de Amazonas, Leyda Rimarachín Cayatopa, la modificación de la Ley Forestal es un riesgo para la Amazonía para las poblaciones indígenas y campesinas, debido a que incentivaría la deforestación de los bosques. Daría acceso a deforestadores y sobre todo pase a grandes concesionarias maderables.

Por ello, la vicegobernadora Leyda Rimarachín, pidió la derogatoria de la modificación de esta Ley y se convoque a las autoridades regionales para dialogar sobre las alternativas para el desarrollo sostenible. «Nosotros hemos decidido, como gobierno regional, pronunciarnos ante la modificación básicamente porque hemos visto que se vulnera la gobernanza, la gobernabilidad de las poblaciones indígenas y campesinas en la región Amazonas. La eliminación de los estudios de la clasificación de suelos aumentaría el riesgo de regularizar la ilegalidad asociada a la deforestación perjudicando al ambiente”, dijo a los medios de comunicación.

La autoridad regional amazonense, cuestionó también el proceso de la esta modificatoria ya que no cumplió con la consulta previa a los pueblos indígenas, a quienes afectará directamente en sus condiciones de desarrollo social, económico, ambiental y cultural. “La región Amazonas tiene un aproximado del 35 por ciento de bosques de la Amazonía baja gobernado hace miles de años por las comunidades Awuajún y Huambiza, mientras que en la parte sur están las comunidades campesinas. Ellos se verán afectados” explicó.

Para ella, al igual que para muchos, esta modificación vulnera las normas internacionales debilitando el derecho al acceso de seguridad alimentaria y restringiendo las actividades de exportación de productos de las regiones amazónicas. Finalmente la vicegobernadora pidió al Ministerio del Ambiente (Minam) convocar a una reunión de trabajo con las autoridades de las regiones amazónicas para plantear la derogatoria de esta modificatoria que perjudica gravemente la gestión de los bosques.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,613FansMe gusta
436SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS