El hallazgo sin vida del dirigente awajún Isai Shuk Shawit (48), presidente de la Coordinadora Regional de Maestros Indígenas (CORMI) y defensor de la educación intercultural bilingüe, ha generado profunda indignación entre organizaciones indígenas y evidenciado graves deficiencias en los procesos de investigación en la provincia de Datem del Marañón (Loreto). La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Datem del Marañón abrió investigación preliminar y dispuso trasladar el cuerpo al Hospital Santa Gema de Yurimaguas para la necropsia de ley, debido a la falta de médico legista en San Lorenzo, capital provincial perteneciente al Distrito Judicial de Loreto.
La necropsia se habría practicado el sábado 8 y, el domingo, los restos retornaron a San Lorenzo para recibir cristiana sepultura. El Ministerio Público aguarda el informe pericial y resultados de otras diligencias para avanzar en la identificación de responsables, mientras la comunidad exige no solo esclarecer este crimen, sino también revisar el sistema de protección, investigación y sanción frente a ataques contra defensores indígenas en la Amazonía.
El hecho ocurrió la madrugada del viernes 7 de noviembre, cuando el cuerpo de Shuk Shawit fue hallado en el kilómetro 6 de la carretera Pastaza, con visibles signos de violencia. Originario de la comunidad nativa Sachapapa (distrito de Manseriche), el dirigente era docente y líder reconocido por su defensa de las plazas docentes bilingües y la promoción de la educación intercultural en pueblos amazónicos. Allegados señalaron que había denunciado amenazas vinculadas a su labor y su posición crítica frente al proceso de asignación de plazas en comunidades indígenas. Organizaciones como AIDESEP advierten que este crimen se suma a una cadena de asesinatos y ataques contra defensores indígenas y ambientales, muchos de los cuales permanecen impunes debido a la débil respuesta estatal. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) y AIDESEP anunciaron acciones de seguimiento y exigen medidas urgentes para evitar que este caso quede sin sanción, como ha ocurrido en otros similares.
En San Lorenzo se ha convocado una movilización pacífica para exigir celeridad, transparencia y justicia para la familia del líder awajún. La muerte de Isai Shuk Shawit no solo significa una pérdida irreparable para su comunidad, sino que revela la fragilidad institucional en territorios amazónicos remotos; su esclarecimiento será una prueba clave del compromiso estatal con los derechos de los pueblos originarios, la educación intercultural y el acceso a justicia en zonas rurales de difícil acceso.



