Lamas lidera con 88.7%, Bellavista rezagada con 57.1%
La ejecución presupuestal en la contratación de servicios dentro de las municipalidades provinciales de San Martín evidencia contrastes significativos en la eficiencia del gasto público.
Según información actualizada al 12 de octubre del presente año fiscal 2025, las cifras revelan que algunas comunas han mostrado capacidad para avanzar con su presupuesto, mientras que otras mantienen rezagos preocupantes que podrían reflejar problemas de gestión o de planificación en la inversión pública.
El informe —que detalla el Presupuesto Institucional Modificado (PIM), el monto devengado y el avance porcentual de gasto— muestra que la Municipalidad Provincial de Lamas encabeza la lista con un 88.7% de ejecución, seguida por Mariscal Cáceres (80.1%), El Dorado (79.3%) y Tocache (79.5%). En el extremo opuesto, la Municipalidad Provincial de Bellavista solo alcanzó un 57.1%, ubicándose como la más rezagada del departamento.

Capacidad de gasto: avances y brechas
La Municipalidad Provincial de Moyobamba, registró un PIM de S/ 17,245,977, de los cuales S/ 12,362,189 fueron devengados, alcanzando un avance del 71.6%. Aunque se trata del presupuesto más alto de la región, aún mantiene un saldo presupuestal de S/ 4,883,788, lo que refleja margen para mejorar la eficiencia en la ejecución.
En contraste, la Municipalidad de Bellavista dispone de S/ 8,487,224, pero solo ha devengado S/ 4,852,335, dejando un saldo sin ejecutar de S/ 3,634,889, el más elevado en términos proporcionales.
El Dorado, con un PIM de S/ 5,886,078, ha mostrado una gestión destacada: S/ 4,668,519 devengados y apenas S/ 1,217,559 pendientes, logrando un 79.3% de avance.
Por su parte, Huallaga alcanza un 62.1% de ejecución, mientras que San Martín (provincia) registra 75.1%, con un PIM de S/ 9,194,496 y un devengado de S/ 6,907,606.
En el grupo medio se ubican Rioja (71.0%) y Picota (60.9%), que muestran avances parciales, pero aún con capacidad de mejora antes del cierre fiscal.

Ejecución promedio regional y retos
El promedio de ejecución presupuestal en la contratación de servicios de las diez municipalidades provinciales de San Martín bordea el 72%, cifra que, si bien refleja un nivel aceptable de gasto, también advierte que cerca del 28% del presupuesto total —unos S/ 17 millones aproximadamente— permanece sin ser utilizado.
Especialistas consultados señalan que este margen podría responder a procesos administrativos lentos, cambios en la priorización de actividades o limitaciones técnicas en las oficinas de logística y abastecimiento.
De mantenerse el ritmo actual, algunas provincias podrían cerrar el año con niveles de ejecución cercanos al 90%, mientras que otras podrían dejar recursos sin comprometer, afectando la continuidad de servicios esenciales en limpieza pública, mantenimiento vial y gestión ambiental.
Eficiencia y planificación
El caso de Lamas y Mariscal Cáceres demuestra que es posible alcanzar una ejecución superior al 80% cuando existe una planificación adecuada y seguimiento del gasto. Sin embargo, la brecha observada con Bellavista, Picota y Huallaga revela que la capacidad de gasto sigue siendo desigual en el territorio regional.
La ejecución presupuestal no solo refleja cuánto se gasta, sino cómo y con qué resultados se invierte cada sol público. En un contexto donde la transparencia y la eficiencia son demandas crecientes de la ciudadanía, el reto para las municipalidades sanmartinenses será cerrar el año fiscal 2025 con una gestión más equilibrada y orientada a resultados concretos.