El Ejecutivo promulgó la “Ley que promueve la transformación productiva, competitiva y sostenible del sector agrario con protección social hacia la agricultura moderna”, aprobada el 20 de agosto por el Congreso. La norma busca modernizar la agricultura, formalizar a los pequeños productores, garantizar la propiedad de la tierra y promover la asociatividad.
La ley reconoce como beneficiarios a los pequeños productores con ingresos anuales hasta 150 UIT inscritos en el Padrón del Midagri, así como a empresas agrarias que operen fuera de Lima Metropolitana y Callao. También incluye a la agricultura familiar, formas asociativas y empresas productivas capitalizadas (EPC y EPCC).

En cuanto a seguridad jurídica, asegura a productores nacionales y extranjeros el acceso a la propiedad de tierras agrícolas, salvo las limitaciones en zonas de frontera.
Se crea el sello distintivo “Cómprale al Pequeño Productor Agrario”, certificación gratuita que permitirá comercializar productos con valor agregado y mayor confianza en el mercado.
En materia tributaria, los productores con ingresos menores o iguales a 30 UIT no pagarán Impuesto a la Renta. Quienes perciban entre 30 y 150 UIT tributarán 1.5 %. Las empresas agrarias aplicarán tasas reducidas del 0.8 % y 1.5 % en pagos a cuenta, además de un régimen especial de depreciación del 20 % anual en obras de riego e infraestructura hidráulica (2026–2035). También habrá una deducción adicional del 25 % por compras a pequeños productores inscritos.

Asimismo, se implementa un Sistema de Promoción y Financiamiento para fortalecer la competitividad, generar empleo formal y abrir acceso a mercados. La norma también impulsa la asociatividad con apoyo de gobiernos regionales y locales, buscando consolidar cadenas productivas y mejorar la calidad de vida de las familias rurales.



