☁️ 25.4 °CTarapotomiércoles, noviembre 19, 2025
1 PEN = 0.297 USD|1 USD = 3.366 PEN

“Nuna y Pacha: los tesoros del Alto Huayabamba” cautiva con su mensaje ambiental en Museos Abiertos

Estudiantes del COAR San Martín vivieron una experiencia educativa y emocional que une arte, ciencia y conservación amazónica.

El cuento “Nuna y Pacha: los tesoros del Alto Huayabamba” volvió a emocionar y generar conciencia ambiental durante una nueva presentación realizada en el marco del programa Museos Abiertos, organizado por la Dirección Desconcentrada de Cultura de San Martín. La actividad, desarrollada con estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento – COAR San Martín, ofreció una jornada mágica a través de títeres, relatos, dinámicas lúdicas y juegos educativos, en un entorno donde el mensaje central fue claro: conocer, valorar y proteger la biodiversidad de la Concesión para la Conservación Alto Huayabamba.

“Nuna y Pacha” es mucho más que un cuento. Se trata de una estrategia integral de educación ambiental liderada por Amazónicos por la Amazonia – AMPA, que recorre espacios educativos y comunitarios promoviendo la reflexión crítica sobre la relación entre humanos y naturaleza. A través de personajes entrañables y escenarios inspirados en la selva, esta iniciativa logra una conexión emocional profunda con niñas, niños y adolescentes, despertando su compromiso con la conservación.

Durante la jornada también se utilizó el Kit Educativo de Nuna y Pacha, aplicado en el ámbito del Alto Mayo, que permite el aprendizaje participativo sobre especies emblemáticas del área clave para la biodiversidad KBA Moyobamba. Entre ellas destacan el mono tocón, el oso perezoso de tres dedos, la serpiente jergón, el saltarín pintado, el colibrí estrellita amatista y diversas tángaras, especies que cumplen funciones clave para la salud de los ecosistemas amazónicos.

Los materiales didácticos, juegos y dinámicas fomentaron la comprensión del rol de la conservación comunitaria en la protección de estas especies y reforzaron el mensaje de que el cuidado del ambiente empieza con la educación y la participación.

Esta actividad fue también una valiosa oportunidad para que los estudiantes del COAR interactúen con una narrativa que entrelaza arte, cultura y ciencia, generando una huella profunda y reafirmando el poder de comunicar desde lo simbólico y lo afectivo para construir una ciudadanía ambientalmente responsable y comprometida.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp