26.8 C
Tarapoto
martes, septiembre 23, 2025
spot_img

Ombligueros en Lactantes: ¿Bueno o Malo?

El uso de un ombliguero en lactantes es un mito que no previene las hernias umbilicales y puede ser perjudicial.

Puede causar irritación, dificultar la respiración y aumentar el riesgo de infecciones en el cordón umbilical.

Las hernias umbilicales en bebés, que son un defecto fisiológico y normal, suelen desaparecer por sí solas al cabo de los meses o años, y no necesitan tratamiento con ombliguero.

¿POR QUÉ EL OMBLIGUERO ES UN MITO Y NO ES RECOMENDABLE?

  • No previene hernias:Las hernias umbilicales se cierran solas con el tiempo, y las fajas o lo que se coloque en el ombliguero no influyen en su desarrollo.
  • Riesgos para la salud:
    • Problemas respiratorios:Los ombligueros al apretar el abdomen pueden limitar la capacidad de respiración del bebé.
    • Irritación y dermatitis:La piel sensible del bebé puede irritarse por el roce con el ombliguero.
    • Infecciones:La humedad que se genera bajo el ombliguero puede dificultar que la zona del muñón umbilical respire correctamente, aumentando el riesgo de infección.

¿QUÉ ES UN OMBLIGUERO?

Es una faja o banda elástica que se coloca alrededor del abdomen del bebé, a veces con una pequeña almohadilla que presiona el ombligo hacia adentro.

Se ha usado tradicionalmente en algunos países para “corregir” el ombligo salido o la hernia umbilical.

¿QUÉ ES UNA HERNIA UMBILICAL EN LACTANTES?

  • Es una abertura en la pared abdominal por donde puede sobresalir una parte del intestino y se ve como un pequeño “bulto” o prominencia.
  • Se presenta como un bultito en el ombligo, que puede hacerse más visible cuando el bebé llora o hace esfuerzo.
  • Es muy común y generalmente inofensiva: hasta el 10% de los bebés la tienen.
  • En la mayoría de los casos, se cierra sola antes de los 3–4 años sin necesidad de tratamiento.

¿SIRVE EL OMBLIGUERO PARA TRATAR LA HERNIA?

  1. NO. Los estudios médicos NO recomiendan su uso.
  • No acelera el cierre del anillo umbilical.
  • Puede causar irritación en la piel o incluso infecciones si no se usa adecuadamente.
  • En algunos casos, puede generar presión innecesaria o incomodidad para el bebé.

¿QUÉ SE RECOMIENDA ENTONCES?

  • Observación tranquila: la mayoría de las hernias se resuelven solas.
  • Consulta pediátrica: si el bulto es muy grande, doloroso, o no desaparece al relajar el abdomen.
  • Cirugía: solo se considera si la hernia persiste después de los 4 años o si hay complicaciones como incarceración o estrangulación.

En resumen: el ombliguero es una práctica más cultural que médica.

Si el bebé tiene una hernia umbilical, lo mejor es seguir las indicaciones del pediatra y evitar remedios caseros que puedan hacer más daño que bien.

La mayoría de las hernias umbilicales en bebés son benignas y se resuelven solas, pero hay ciertos casos en los que sí se debería estar alerta y consultar al pediatra.

SIGNOS DE ALARMA EN LAS HERNIAS UMBILICALES

Señales de alarma que requieren atención médica:

  • Dolor intenso o sensibilidad al tacto en el ombligo.
  • Coloración roja o morada en el bulto.
  • Fiebre, vómitos o rechazo a comer.
  • El bulto no desaparece cuando el bebé está relajado o acostado.
  • El bebé parece estar muy incómodo o irritable sin causa aparente.

Estas señales pueden indicar una hernia incarcerada o estrangulada (o atrapada), lo que significa que una parte del intestino quedó atrapada y no recibe suficiente flujo sanguíneo.

Es una urgencia médica.

¿CUÁNDO PREOCUPARSE POR EL TIEMPO DE EVOLUCIÓN?

  • Si la hernia no se ha cerrado espontáneamente hacia los 4–5 años, es probable que el pediatra recomiende cirugía.
  • En bebés prematuros o con bajo peso al nacer, puede tardar un poco más en cerrarse, pero igual debe vigilarse.

¿QUÉ HACER MIENTRAS TANTO?

  • Observar el tamaño y comportamiento del bulto.
  • Evitar el uso de ombligueros, fajitas, monedas, botones, bolitas de cera o cintas adhesivas: no ayudan y pueden causar irritación.
  • Llevar controles regulares con el pediatra para evaluar la evolución.

PREVENCIÓN DE LAS HERNIAS UMBILICALES

La prevención de una hernia umbilical en bebés no siempre es posible, ya que muchas veces se debe a factores congénitos o al desarrollo natural del cuerpo.

Sin embargo, hay formas de reducir el riesgo de complicaciones y fomentar un desarrollo saludable.

En bebés:

  • Evitar el uso de ombligueros o fajitas: No ayudan a prevenir ni tratar la hernia, y pueden causar irritación o infecciones.
  • No aplicar presión sobre el ombligo: Nada de monedas, cintas o vendajes caseros.
  • Control pediátrico regular: El médico puede detectar cualquier anomalía a tiempo y dar seguimiento adecuado.
  • Evitar el estreñimiento: Aunque no es común en recién nacidos, el esfuerzo excesivo al evacuar puede aumentar la presión abdominal.
  • Cuidar la nutrición materna durante el embarazo: Un buen desarrollo fetal puede ayudar a que la pared abdominal se forme correctamente.

 

  1. HÉCTOR PEREDA SERNA – PEDIATRA

Consultorio: Jr. Independencia Cuadra 7 (Zaragoza) Moyobamba
Atención:    lunes a viernes:  mañanas:   de 9:30 am. a 12:30 pm.
tardes:        de 4 pm a 7 pm.
WHATSAPP: 999 962 366
Fanpage: Dr. Héctor Pereda Serna – Pediatra
CELULAR PARA CITAS: 933 839 979

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS