☁️ 22.9 °CTarapotomartes, noviembre 4, 2025
1 PEN = 0.296 USD|1 USD = 3.375 PEN

El origen y la vigencia de la lucha de las mujeres

mujeres, ejemplo de lucha

Este es un día para conmemorar el coraje de aquellas que han forjado sociedades más justas y equitativas, pero también para demandar el cumplimiento de derechos y compromisos para la promoción y el reconocimiento del rol de las mujeres en la sociedad

Por: Beto Cabrera Marina

El Día Internacional de la Mujer es un evento global, fecha en que se celebra los logros de las mujeres en la familia. El objetivo más resaltante es la lucha por la igualdad de género.

En el Perú, desde los principios de 1900 se celebra el día de la mujer cada el 8 de marzo; la celebración no está sujeta a ningún grupo político ni económico, sin embargo, reúne a gobiernos, organizaciones de mujeres, corporaciones y organizaciones civiles.

¿Cómo comenzó y contra qué se están uniendo las mujeres?
Los orígenes de la celebración se remontan a 1908, cuando más de 15,000 mujeres marcharon a en la ciudad de Nueva York exigiendo derechos de voto, mejor pago y menos horas de trabajo.

En 1910, una mujer llamada Clara Zetkin, líder de la “oficina de mujeres” del Partido Socialdemócrata en Alemania, presentó la idea del Día Internacional de la Mujer. Ella sugirió que todos los países deberían celebrar a las mujeres un día todos los años para presionar por sus demandas.

En una conferencia de más de 100 mujeres de 17 países estuvo de acuerdo con su sugerencia y se formó El Día Internacional de Mujer.

En 1913, se decidió festejar el 8 de marzo, en 1975 y fue reconocido por las Naciones Unidas; con el objetivo original – lograr la igualdad de género para las mujeres en el mundo – porque aún existen países e individuos que discriminan a las mujeres.

La brecha salarial de género persiste en todo el mundo y las mujeres todavía no están presentes en igual número en las empresas públicas y privadas o en la política. Las cifras muestran que, a nivel mundial, la educación, la salud y la violencia hacia las mujeres son aún peores que las de los hombres.

En Día Internacional de la Mujer, las mujeres de todo el mundo se unen para obligar al mundo a reconocer estas desigualdades, al tiempo que celebran los logros de las mujeres que han superado las barreras.

En Perú se reportó un alto índice de violencia contra la mujer.

Es constante la violencia contra la mujer, como la física, l sicológica y el abuso sexual; que muchas veces se ha desencadenado en feminicidios, 7 de cada 10 mujeres en el mundo son asesinadas por esta causa. La violencia está instalada en las casas y la sociedad en general; siendo las más vulnerables las mujeres de temprana edad y las que viven en zonas de pobreza.

La participación política de la mujer en espacios públicos y dentro de las organizaciones es una realidad pero necesita seguir promoviéndose. Su rol no se limita a las tareas domésticas y a las de corte productivo. Esto pasa por reconocer el aporte de muchas lideresas en procesos políticos que han orientado el rumbo de las sociedades.

Finalmente, nos solidarizamos con las causas que las mujeres organizadas han emprendido contra las distintas formas de violencia.

Si bien es cierto que se ha avanzado enormemente en el reconocimiento de una serie de medidas y que a partir de la creación del Ministerio de la Mujer, ahora MIMDES, estas medidas han podido convertirse en planteamientos específicos, falta aún muchísimo por trabajar. Feliz día a todas las mujeres, feliz día a la mujer de nuestra región.

 

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp