
Ahora que OSINERGMIN Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, abrióuna oficina en la Yurimaguas, a raíz de los acciones tomadas por el FREDESAA Frente de Defensa de Alto Amazonas; y la sociedad conozca, es bueno que los dirigentes de Alto Amazonas y políticos interesados en el tema de las tarifas eléctricas conozcan las funciones que realiza este organismo, a ver, para ilustrar a nuestros lectores, aquí una breve resumen.
¿Qué es OSINERGMIN?
Es el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería,una institución pública encargada de regular y supervisar que las empresas del sector eléctrico, hidrocarburos y minero cumplan las disposiciones legales de las actividades que desarrollan.
Se creó el 31 de diciembre de 1996, mediante la Ley N° 26734, bajo el nombre de OSINERG. Inició el ejercicio de sus funciones el 15 de octubre de 1997, supervisando que las empresas eléctricas y de hidrocarburos brinden un servicio permanente, seguro y de calidad.
A partir del año 2007, la Ley N° 28964 le amplió su campo de trabajo al subsector minería y pasó a denominarse OSINERGMIN. Por esta razón, también supervisa que las empresas mineras cumplan con sus actividades de manera segura y saludable.
OSINERGMIN tiene personería jurídica de derecho público internoy goza de autonomía funcional, técnica, administrativa, económica y financiera.
De sus funciones:
OSINERGMIN tiene asignadas funciones de supervisión, regulación, fiscalización y sanción, normativa, solución de reclamos en segunda instancia administrativa y solución de controversias.
Fiscaliza a las empresas eléctricas y de combustibles para que brinden sus servicios en las mejores condiciones de calidad y seguridad. También solucionamos los reclamos en segunda instancia y realizamos permanentemente campañas de orientación a la población según el portal web de OSINERGMIN
ELECTRICIDAD Y TRAFICO DE COMBUSTIBLE EN SAN MARTÍN Y LORETO
Así las cosas este órgano tendrá bastante trabajo sobre el servicio eléctrico y ayudará a canalizar los reclamos de la población, y sobre los combustibles el reto será mayor lupa sobre los grifos y el tráfico de combustible de Loreto a San Martin; ojalá exista una acertada coordinación entre la Policía Nacional y el Ministerio Público de ambos departamentos, para frenar el tráfico de combustible que por años se ha denunciado sin que ninguna autoridad pare esta fuerte evasión de impuestos que sólo ha beneficiados a varios “avivatos”.
Por el bien la población que realmente paga sus impuestos y poner en orden al desmadre en este eje carretero que une San Martín con Loreto, poner el pare a cuanto comerciante aprovechador o político que hoy por hoy tratan de lucirse como los “grandes defensores” del pueblo para lograr un escaño e impunidad en el congreso a costa de la gente más pobre.