En el marco del memorando de entendimiento suscrito entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA), PACA PERÚ realizó una visita técnica a la sede de Emapa San Martín con el objetivo de fortalecer la comprensión de su funcionamiento, actualizar la información necesaria para la modelación hidrológica y profundizar el conocimiento sobre las operaciones que la EPS realiza como responsable de la gestión del recurso hídrico en la operación y mantenimiento de los servicios de saneamiento en las localidades de Tarapoto, Morales, La Banda de Shilcayo, Lamas en la provincia de Lamas, San José de Sisa en la provincia El Dorado, Picota en la provincia del mismo nombre, Bellavista en la provincia de Bellavista y Saposoa en la provincia de Huallaga.
El grupo de trabajo de PACA PERÚ, conformado por Josefa Rojas, coordinadora del Proyecto PACA PERÚ: Liz Vicelli León, comunicadora del Proyecto PACA PERÚ, Ana Iju Fukushima, especialista en cambio climático del BID PACA PERÚ, quienes estuvieron acompañados del Ing. José Andrés Cachay LLontop del ALA Tarapoto, se entrevistaron con el gerente general de Emapa San Martín, Ing. César Richard Espinoza Tapia, quien junto a su equipo técnico explicó sobre el funcionamiento de los diferentes sistemas de captación y producción de agua potable de Cachiyacu, Shilcayo, Cumbaza y Ahuashiyacu, donde además visitaron el centro de control del Sistema de Alerta Temprana, innovador sistema que realiza la recopilación, análisis y monitoreo continuo de datos e información relevante en tiempo real de los sistemas de producción del agua potable, permitiendo identificar los problemas que puedan afectar la disponibilidad del servicio. Posteriormente la delegación realizó un recorrido a la captación Cachiyacu donde el personal técnico de la EPS explicó las principales fuentes de contaminación y los retos que plantea el cambio climático para la gestión del recurso hídrico
El Proyecto de Acción Climática por el Agua (PACA PERÚ) es una iniciativa implementada por el consorcio conformado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y RTI International (RTI), y financiada por la International Climate Initiative (IKI) del gobierno alemán. El objetivo de PACA PERÚ es fortalecer la resiliencia climática y fomentar un desarrollo sostenible de bajas emisiones de carbono mediante proyectos piloto en los sectores de agua, energía y transporte, alineados con las Contribuciones Nacionalmente Determinadas del país.



