En medio del crecimiento urbano que ha transformado el paisaje natural de Lamas, surge el Parque Ecológico de los Tahuarís, una iniciativa impulsada por la Asociación de Promoción Turística de Lamas (PROTUR-LAMAS) con el apoyo de organizaciones locales y de la ciudadanía. El proyecto, que nació hace año y medio, busca reconectar a las personas con la naturaleza y crear un espacio de conservación, educación ambiental y ecoturismo sostenible.
El parque se ubica en el sector 25 de Setiembre, junto al estadio municipal de Lamas, en un terreno de más de 8.000 metros cuadrados de propiedad municipal, cedido para el uso y arborización. En este espacio se han sembrado más de 500 árboles de tahuarí (Handroanthus serratifolius) de distintos colores —amarillo, rosado y lila—, con el propósito de crear un refugio de biodiversidad que en los próximos años albergará una gran variedad de flora y fauna silvestre.
El Parque Ecológico de los Tahuarís no solo busca la preservación de especies, sino también ofrecer servicios ecosistémicos esenciales para mejorar la calidad de vida urbana. Entre sus beneficios destacan la reducción de la temperatura ambiental, la purificación del aire y del agua, la disminución del ruido urbano y el fomento de la polinización natural, gracias a la presencia de aves e insectos. Además, promueve el bienestar y la salud mental de los ciudadanos al brindar un entorno verde que reduce el estrés y fortalece el sentido de comunidad.



El presidente de PROTUR-LAMAS, Kiler Hidalgo Mori, resaltó que la sostenibilidad del parque requiere políticas públicas, financiamiento y mayor involucramiento de las autoridades. “Aún no contamos con el saneamiento físico legal (título de propiedad), lo que limita nuestra capacidad para gestionar fondos nacionales o internacionales. Necesitamos más acción y apoyo institucional. Queremos hacer de este parque el pulmón de Lamas, un espacio que combine naturaleza, cultura y turismo sostenible”, expresó.
El plan maestro contempla el desarrollo de infraestructura ecológica de bioconstrucción, como senderos interpretativos, bancas, pasarelas, zonas de parrillas, tambos, miradores, paradores, un restaurante y cafetería eco-cultural, un centro de interpretación ambiental, vivero de orquídeas y plantas nativas, un anfiteatro para actividades socioculturales y una capilla para ceremonias religiosas. Todo esto integrado al paisaje que ofrece el cerro Shicafilo, el cerro Waman Huasi (Casa de los Gavilanes) y la Cordillera Escalera, formando un entorno natural único.
“Estamos caminando solos, pero con el respaldo de la ciudadanía, dentro y fuera de Lamas. Recibimos aportes económicos voluntarios, administrados con transparencia, que permiten realizar labores de mantenimiento y conservación”, señaló Hidalgo Mori.
El Parque Ecológico de los Tahuarís representa un puente vital entre la naturaleza y la ciudad, un espacio donde la vida se adapta y florece. Más que un área ornamental, se proyecta como un laboratorio vivo de sostenibilidad, educación ambiental y resiliencia, destinado a convertirse en uno de los principales pulmones verdes y atractivos turísticos de la provincia de Lamas.



