Clima no disponible
1 PEN = 0.295 USD|1 USD = 3.39 PEN

Pedro Bogarín continúa en carrera electoral

Durante las jornadas de debates realizados por el JNE y el Colegio de Periodistas de San Martín, el candidato a Gobernador Regional por Acción Regional, Pedro Bogarín Vargas planteó transformar la agricultura a través de la revolución productiva que incluye el asfaltado de más de mil kilómetros de caminos vecinales a lo largo de toda la región, el cual contribuye a la reactivación de la economía en las familias también se comprometió en combatir la anemia en menores de cinco años considera que no hacerlo será una tragedia social.

Bogarín Vargas, quien fue excluído por el JEE de Moyobamba, vuelve a la carrera electoral ya que el expediente de apelación no fue revisado por el JNE dentro del plazo establecido que culminaba el 7 de setiembre por tanto el máximo ente electoral deja sin efecto todas las exclusiones similares a este caso mediante resolución N° 2873 – 2018 – JNE, según el candidato de Acción Regional, esto demuestra que la justicia existe cuando se actúa con honestidad y transparencia y, que la campaña en estos más de veinte días que aún faltan, será más intensaindicó, pese al incidente nunca hemos paralizado nuestro recorrido llevando los mensajes a los pueblos de la región.

Otro de los puntos importantes en ambos debates planteados por Bogarin Vargas, tiene que ver con la medicina preventiva con la cual se puede evitar muchas enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial, que en ciertos casos hasta conllevan a la muerte, de igual manera dijo, que implementará en cada provincia un Colegio de Alto Rendimiento (COAR) en donde podrán estudiar los alumnos más destacados de sus zonas porque sin educación no podemos ser una región con desarrollo y competitiva.

También, otro de sus compromisos es el pago de la deuda social al ser éste un derecho adquirido del funcionario público por tanto se debe cumplir indicó, en el tema ambiental puso énfasis al mencionar que los mejores guardianes del bosque son los pobladores que viven asentados en esas zonas y la mejor forma es hacer con ellos un contrato social lo que nos garantizará que no exista más deforestación en las cabeceras de las quebradas y ríos dijo, que nadie conoce más su territorio que el propio lugareño, en la lucha contra la corrupción fue enfático al señalar que la participación de la ciudadanía contribuirá a combatir este flagelo, de salir elegido Gobernador Regional, implementará una gestión transparente y de puertas abiertas a la prensa, a las organizaciones y frentes sociales, la corrupción es factible vencerla con vigilancia ciudadana.

 

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp