26.8 C
Tarapoto
sábado, abril 19, 2025
spot_img

Pequeños escritores, su primera historia con grandes enseñanzas

“La Hormiga y el Toro»

“La importancia del respeto hacia los demás”

Hyrum Franco (08 años) y Zamara Eunice (07 años) Zarate Apaza son dos talentosos hermanos de doble nacionalidad, hijos de padre peruano y madre boliviana, que han comenzado su camino en la literatura infantil con gran entusiasmo. Nacidos en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, actualmente residen en Tarapoto, Perú, donde cursan sus estudios en el colegio público 0094 Shilcayo. Hyrum está en cuarto grado y Zamara en segundo, y ambos comparten una gran pasión por la creación de cuentos.

Su reciente obraLa hormiga y el toroes una historia animada protagonizada por una hormiga, un toro y un conejo en el bosque. A través de sus personajes, los pequeños escritores transmiten un mensaje valioso: la importancia del respeto hacia los demás.

Además de escribir, disfrutan de los cursos de comunicación y educación física, así como de actividades al aire libre como la natación, montar bicicleta y viajar en familia. Con gran ilusión, animan a otros niños a leer y escribir, destacando que desarrollar la creatividad es mucho más enriquecedor que pasar tiempo en el celular.

Hyrum y Zamara son el claro ejemplo de que la imaginación no tiene edad y que los sueños pueden comenzar a construirse desde la infancia.

La solidaridad y la imaginación: el cuento de Hyrum y Zamara que inspira a los niños a leer

La historia, nacida en tiempos de pandemia, se ha convertido en una realidad de la literatura amazónica infantil que cobra vida en un libro impreso a ser prestado hoy sábado en el local CIAM Jr. Ricardo Palma 1205 a las 7 de la noche y será presentada por la profesora Daphne Oliveira, mientras que Herbert Salas estará a cargo del análisis.

En un pequeño rincón de la selva de Perú, Hyrum y Zamara han creado junto a su familia un cuento que refleja valores esenciales como la solidaridad y el trabajo en equipo, con un mensaje tan esencial donde la sociedad ha perdido valores y la propia vida en comunidad. Relexion que nos llega en el momento exacto, los sanmartinenses

En la sociedad, reconocemos que las personas tienen fortalezas y debilidades, y es exactamente por eso que el trabajo en equipo es tan importante, igual sucede en los personajes que dan vida a este cuento, igual en la comunidad algunos van a poder resolver mejor ciertas tareas que el resto, y algunos van a cumplir con las habilidades que no poseen otros de forma complementaria en el mundo “irracional” funciona casi a la perfección la solidaridad que tanto demandamos hoy en nuestra sociedad.

La narración gira en torno a tres personajes principales: un toro, una hormiga y un conejo. Estos animales se embarcan en un desafío que les enseña una lección fundamental: el apoyo mutuo es clave para superar dificultades. A lo largo del relato, la hormiga intenta cruzar un charco grande mientras el toro se enfrenta a una frágil madera. Sin embargo, al tomar caminos equivocados, ambos caen y terminan heridos. Es en ese momento cuando sus respectivas manadas acuden en su ayuda, demostrando que el esfuerzo colectivo puede marcar la diferencia.

El mensaje final del cuento es claro: así como los animales se ayudan entre sí, los seres humanos también deben practicar la solidaridad y el trabajo en equipo. Pero hay un aprendizaje adicional: la importancia de la lectura y la imaginación.

Los pequeños hermanos, quienes han participado activamente en la promoción del libro, invitan a sus compañeros a alejarse de las pantallas y sumergirse en el mundo de los libros, donde la creatividad florece sin límites.

Este proyecto no solo es el resultado del esfuerzo de Hyrum, Zamara y su familia, sino también una muestra de resiliencia y creatividad en tiempos difíciles. Durante la pandemia, el confinamiento impulsó a la niña a su hermano y papá a compartir historias, estructurar cuentos y, eventualmente, llevar a cabo la publicación del libro.

 A pesar de los desafíos económicos y la falta de apoyo institucional, la determinación de la familia los llevó a encontrar editores, ilustradores y diagramadores para hacer realidad su sueño.

Hoy, el libro está listo para ser distribuido, la familia de los niños espera que sus compañeros y otros niños descubran en él una fuente de inspiración. «Les invito a leer los libros para no estar con el celular», dicen con convicción Hyrum. «Cuando lees, te imaginas las cosas, las historias, y así puedes crear y escribir» remata Zamara

Este pequeño cuento, nacido de la inocencia y la creatividad infantil, deja una gran enseñanza: leer y compartir historias no solo desarrolla la imaginación, sino que también refuerza valores esenciales para la vida.

El punto de venta de los libros será en el Jirón José Olaya 248 Local de Clowntastico¿

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,613FansMe gusta
436SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS