El presidente del colectivo Paz y Democracia de Tarapoto, Carlos Ríos Arce, informó que el Poder Judicial admitió a trámite la medida de acción popular presentada el pasado 20 de junio en Tarapoto. Esta acción busca frenar la aplicación de una resolución del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que obliga a los conductores de motocicletas a usar chalecos reflectivos con el número de placa en la parte posterior.
Según explicó Ríos Arce, ya se ha notificado a todas las partes involucradas en el proceso judicial. El objetivo de esta medida es sentar un precedente legal y establecer jurisprudencia a nivel nacional, que permita cuestionar este tipo de normativas impuestas sin consulta a las realidades regionales. El dirigente considera que esta exigencia vulnera derechos y no toma en cuenta las condiciones sociales y climáticas de la Amazonía.
El plazo establecido por el gobierno para adecuarse a esta norma vence el próximo 21 de agosto. A partir de esa fecha, todos los conductores de vehículos menores deberán portar el mencionado chaleco reflectivo. Esta medida ha generado un fuerte rechazo entre los ciudadanos de las regiones amazónicas, quienes aseguran que no fueron tomados en cuenta durante la elaboración de la normativa.
Ante este malestar, el colectivo Paz y Democracia decidió interponer la demanda de acción popular, solicitando al Poder Judicial que detenga la aplicación de la resolución. «Esta norma no se adapta a nuestra realidad, es costosa y no aporta verdaderamente a la seguridad vial», señaló Ríos Arce. También criticó que se criminalice a los conductores que no porten el chaleco exigido.
Se espera que en un plazo máximo de diez días el juez a cargo del caso emita una resolución al respecto. De ser favorable, la decisión podría convertirse en un importante precedente judicial que abra la puerta a cuestionamientos similares en otras regiones del país. Por: Hugo Anteparra