Durante su participación en el desfile cívico militar por los 204 años de la independencia del Perú, el general Milton Cabrera Ríos, jefe de la Región Policial San Martín, informó que en lo que va de julio se ha logrado la destrucción de 13 dragas utilizadas por mineros ilegales en el río Huallaga. Esta acción forma parte de una serie de operativos contra la minería ilegal aluvial, una actividad prohibida por ley y que representa una grave amenaza para la biodiversidad amazónica.

El general Cabrera advirtió que la Policía tiene “el ojo puesto en las zonas donde ha surgido este mal” y aseguró que están convencidos de que podrán controlar su avance. “Estas dragas no solo depredan el río, sino que generan graves daños al ecosistema y, lo que es peor, financian actividades delictivas”, remarcó.
Además, resaltó el trabajo de prevención e inteligencia policial, que ha permitido mantener la tranquilidad en la región pese a la presencia de bandas criminales. “Estamos actuando con firmeza y en coordinación con los grupos especializados contra el crimen organizado”, subrayó.
En esa línea, el alto mando anunció que se ha asignado presupuesto para mejorar las condiciones de cinco comisarías: dos en Tarapoto, una en Moyobamba, una en Tocache y una en Yurimaguas. Asimismo, se ha iniciado la reparación de 20 camionetas y 17 motocicletas policiales que estaban inoperativas, lo cual permitirá reforzar la presencia y capacidad operativa de las unidades en toda la región.

Si bien se valora la acción de la Policía Nacional, es necesario enfatizar que la lucha contra la minería ilegal no puede ser abordada solo desde el frente policial. Requiere del compromiso firme y coordinado de todas las instituciones del Estado, incluyendo el Ministerio Público, la Autoridad Regional Ambiental, el Ministerio de Energía y Minas, la Marina de Guerra y el Poder Judicial, para frenar el avance de esta actividad ilícita que degrada nuestros ríos, contamina con mercurio y desplaza a comunidades enteras.
La presencia de dragas en el río Huallaga, en la zona sur de San Martín, evidencia que aún hay vacíos de control y debilidades en la vigilancia permanente. La minería aluvial ilegal está prohibida por ley, pero continúa operando a vista de todos, representando una amenaza no solo ambiental, sino también social y de seguridad.
El general Cabrera cerró su intervención agradeciendo el apoyo ciudadano y destacando la masiva participación de la población en las actividades patrióticas organizadas en la región San Martín.



