22.8 C
Tarapoto
lunes, mayo 5, 2025
spot_img

Policía Nacional y Municipal llevan a depósito motocicletas estacionadas en zonas rígidas

QUIEREN PONER ORDEN Y PRINCIPIO DE AUTORIDAD

Funcionarios de COOPAP, discuten con jefe de tránsito  de MPAA por intervención de sus motocicletas
Funcionarios de COOPAP, discuten con jefe de tránsito
de MPAA por intervención de sus motocicletas

Yurimaguas. Desde el primer día útil del 2016, todo parece que la Municipalidad Provincial de Alto Amazonas, a través de la División de Tránsito y Seguridad Vial, en coordinación con la Policía Nacional de Tránsito, está tratando de poner orden en la ciudad, sobre todo en materia de tránsito, con la finalidad de preservar el ornato y el principio de autoridad.
El 2015, de acuerdo al Reglamento General de Tránsito, la municipalidad ha señalizado en las diferentes arterias, las zonas prohibidas para estacionamiento vehicular, y realizó campañas educativas para socializar el ordenamiento.
Para ello también ha creado el cuerpo de inspectores de tránsito con la finalidad que esta división, vele por el fiel cumplimiento de las ordenanzas y disposiciones nacionales.
Como todo el perímetro de la plaza de Armas es zona rígida, solo quedan las calles que se ubican cerca de la plaza Mayor, donde los conductores de vehículos, en su gran mayoría trabajadores de diferentes entidades públicas y privadas, dejan sus motocicletas en el lado señalizado para estacionamiento, siendo estos insuficientes por la cantidad de vehículos que necesitan parqueo.
Ante estos pocos espacios, hay algunos conductores que dejan sus motocicletas en espacios liberados para personas con discapacidad o en sectores señalizados como prohibidos para estacionamiento.
Ayer muchos de estos vehículos fueron levantados por la Policía Nacional y la Policía Municipal de Tránsito y llevados al depósito municipal.
En circunstancias de este operativo, funcionarios de la Cooperativa San Martín de Porres, agencia Yurimaguas, se percataron que sus motocicletas eran intervenidas, y salieron a rechazar la acción policial y municipal, señalando que uno de los inspectores de tránsito autorizó que estacionen sus vehículos en el lugar prohibido, precisamente frente a la puerta principal de acceso a la entidad financiera.
El jefe de Tránsito Municipal Luis Luque Flores, participó del operativo y fue él quien recibió las quejas de los funcionarios de la cooperativa, sin embargo Las motos fueron llevadas al depósito municipal, por mal estacionamiento.
ORDENAMIENTO DE PARADEROS DE MOTOTAXIS
Al finalizar el año 2015, el Concejo Municipal, aprobó el reordenamiento de los paraderos de mototaxis en las calles de la ciudad, para evitar monopolios, según sustentó el gerente de Seguridad Ciudadana Pablo Munoz.
Manifestó que existen 21 paraderos, de los cuales 15 están en las calles céntricas y no todos cuentan con autorización municipal.
El objetivo es ordenar que los mototaxistas agrupados en asociaciones y con documentación en regla para operar, hagan uso de los paraderos autorizados y así se evite que estos solo sean para una o dos asociaciones.
Muñoz, informó que 5,000 mototaxis están registradas en la municipalidad, de las cuales 600 integran diferentes asociaciones. (Roger Torres)

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,621FansMe gusta
440SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS