“No existe licencia social para la minería en Tabalosos”
Entrevista con el Profesor Juan Cortegana Rodríguez, presidente del Frente de Defensa de Tabalosos
¿La empresa Hannan Metals afirma que viene realizando talleres informativos como parte de su política de transparencia y socialización?
En realidad, esas supuestas reuniones de socialización no son lo que dicen. Ellos llegan a sectores donde tienen a sus propios trabajadores, a cuatro personas, y se reúnen solo con ellos. No hacen reuniones con la población, ni con las autoridades, ni con los presidentes de barrio. Invitan comida, organizan algo pequeño y con eso pretenden hacer pasar por talleres informativos. La empresa afirma que realizan reuniones por información de ciudadanos de sectores que visitan y serían parte de “socialización”. Desde la audiencia del pasado 6 de marzo no hemos tenido información Por ello se convocó a la asamblea pública el pasado 31 de mayo, ahí el alcalde informó al detalle la situación del litigio entre la empresa minera y el pueblo de Tabalosos y seguirá defendiendo hasta el final. Eso no es socialización ni mucho menos transparencia.
¿Han solicitado a la Dirección Desconcentrada de Cultura la certificación de inexistencia de restos arqueológicos (CIRA)?
Sí, hemos solicitado y ellos ya le han otorgado a la empresa ese certificado de inexistencia de vestigios arqueológicos. Sin embargo, nosotros tenemos un informe técnico de 2008 que demuestra la existencia de restos en la zona.
¿Han tenido ustedes algún tipo de coordinación directa con representantes de Hannan Metals?
Con nosotros, absolutamente nada. Ni con el Frente de Defensa ni con el colectivo Guardianes de la Vida. Desconocemos si hay alguna comunicación directa entre la empresa y el alcalde. Desde la audiencia única del pasado 6 de marzo, no hemos sido convocados ni informados de nada. Por eso el Frente ha aprobado una asamblea pública para el 31 de este mes.
¿Cuentan con documentos que respalden estos hechos?
Sí, contamos con varios documentos: una carta notarial enviada por el colectivo, el recurso de amparo presentado por la Municipalidad, una nueva denuncia del colectivo, pronunciamientos públicos, actas de asamblea y registros de las tres marchas que hemos realizado. Todo eso lo tenemos documentado.
¿Y en vez de dialogar con ustedes, la empresa les ha iniciado denuncias?
Así es. A mí me denunciaron por calumnia y difamación por declarar públicamente sobre los ingresos ilegales de la empresa en el año 2020. Esa denuncia es de 2022 y la han reactivado. También han denunciado a 11 compañeros del Frente y del colectivo Guardianes de la Vida por un supuesto “secuestro” a una representante de SERFOR, el pasado 1 de diciembre. Ese caso ya fue archivado, pero siguen utilizando cartas notariales para intimidarnos, incluso declarando personas no gratas a líderes sociales como Samantha Pisco en tres sectores donde se ubican las concesiones mineras.
¿Han tenido algún respaldo o pronunciamiento por parte del alcalde o la subprefectura?
He visitado a la subprefecta, le entregué un documento pidiéndole que notifique a tres personas que están colaborando directamente con la empresa. Le expliqué que las reuniones se realizan en las afueras del pueblo, lo cual puede generar provocación. Su respuesta fue que no está dentro de sus funciones actuar en esos casos. Por el lado del alcalde, guarda un silencio total desde que presentó la acción de amparo. Le pedimos que intervenga en la audiencia, pero no se ha pronunciado hasta ahora.
La empresa ha anunciado que espera iniciar perforaciones en el tercer trimestre del 2025.
¿Qué opinión tienen al respecto?
La empresa está esperando la autorización del Ministerio de Energía y Minas para comenzar sus actividades de exploración. Pero aún no cuenta con el plan de monitoreo ambiental que deben presentar para las labores superficiales. Tampoco han recibido la autorización del ARA (Autoridad Regional Ambiental) de San Martín. Sin embargo, en vez de agotar las instancias regionales, ya están recurriendo directamente al Ministerio. Hace poco hicimos una visita de campo con representantes del ARA y Cultura. Aún falta recoger esos informes. Pero sabemos que el CIRA solo certifica la parte superficial del terreno. En realidad, no existe una licencia social, pese a que la empresa afirma lo contrario. Según nuestras estimaciones, el 97% de la población de Tabalosos está en contra del proyecto minero.
Además el dirigente señala
- Son aproximadamente 11 dirigentes que fueron denunciados por la empresa -entre dirigentes del Frente de Defensa y del Colectivo.
- El domingo -por la noche- se realizó reunión para la toma de decisiones de nuevas acciones, con la comisión que se reunió con el MEM.