
El Consorcio Hidrovía II Integrado por la empresa China Sinohydro Corporation y la peruana Construcción y Administración S.A. (CASA), fue el ganador de la buena pro otorgado ayer por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSION) para la ejecución del proyecto Hidrovía Amazónica que consiste en el mejoramiento (viabilidad) de los causes de los ríos en una extensión de más de 2,600 km, entre los ríos Marañón y Amazonas, tramo Saramiriza-Iquitos-Santa Rosa; río Huallaga, tramo Yurimaguas-confluencia con el río Marañón; y río Ucayali, tramo Pucallpa-confluencia con el río Marañón.
El Consorcio Hidrovias II hizo una propuesta por el Pago Anual de Operaciones (PAO) en US$ 24 millones 433 mil 325.43 y el Pago por Mantenimiento y Operación (PAMO) en US$ 17.8 millones.
Este proyecto mejorará las condiciones de navegabilidad de los ríos de la Amazonía peruana durante los 365 día del año, a fin de apoyar el desarrollo del transporte de carga y pasajeros, y al comercio regional y nacional, reduciendo los costos de conectividad de los usuarios así como los riesgos para los pasajeros y carga.
Yurimaguas, espera la ejecución de este proyecto, pues ya cuenta con un nuevo terminal fluvial moderno con todos los servicios que el mercado del transporte fluvial exige.



