19.9 C
Tarapoto
domingo, septiembre 28, 2025

Programa Bosques financiará planes de negocios de comunidades nativas de San Martín y Loreto

Iniciativas seleccionadas accederán a recursos de hasta S/ 370 mil soles

Con el fin de promover el aprovechamiento sostenible del bosque en pie y así reducir los niveles de deforestación, fortalecer capacidades en las poblaciones que viven en y alrededor de la foresta, el Programa de Conservación de Bosques del Ministerio del Ambiente (Minam), viene convocando a las comunidades nativas de las regiones San Martín y Loreto para el financiamiento de planes de negocio, como parte del proceso de implementación del Programa de Inversión Forestal en el Perú (FIP Perú), que gestiona dicha entidad sectorial.

Así lo informó Frank Oyola Ojeda, técnico especialista del PIP 1 del Programa Conservación de Bosques – San Martín, indicando que los interesados en postular sus iniciativas tienen plazo hasta el 30 de septiembre del año en curso. “Las ideas de negocios deben estar enmarcadas en actividades de manejo forestal comunitario de productos maderables y no maderables, cultivo bajo sistemas agroforestales del café, cacao, plátano, así como la promoción del turismo”, expresó.

Explicó que, en San Martín, las comunidades convocadas se ubican en las provincias de Lamas, Moyobamba y San Martín, mientras que, en Loreto en la provincia de Alto Amazonas.

Resaltó que, las comunidades cuyas iniciativas sean seleccionadas accederán a un financiamiento de hasta S/ 370 mil soles. “De igual manera se les brindará asistencia técnica en gestión del plan de negocio, actividades de vigilancia, reconocimiento de los comités de vigilancia beneficiarias, así como equipamiento para realizar actividades de Vigilancia Comunal”.

“Hay que recalcar que el compromiso de las comunidades que resulten seleccionadas, deberán cumplir con las recomendaciones ambientales y sociales, reportar trimestralmente los avances de la ejecución del Plan de Negocio, realizar acciones de vigilancia, verificación de Alertas Tempranas de pérdidas de bosques, reportando lo identificado y adoptando medidas correctas, entre otras actividades”, puntualizó Oyola Ojeda.

Dato:

  • En el marco del Programa de Inversión Forestal en el Perú (FIP Perú), el Programa Bosques tiene proyectado impulsar el financiamiento de un total de 148 planes durante el 2024 en poblaciones ubicadas en la jurisdicción de las regiones San Martín, Loreto, Ucayali y Madre de Dios.
  • El FIP Perú cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BM). En ese marco, se fomenta el aprovechamiento sostenible de los recursos bosques, además de otras actividades como el saneamiento físico legal de comunidades, el fortalecimiento de la vigilancia y el control comunal, el fortalecimiento del monitoreo de bosques.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS