Promueven uso del bambú en la construcción de módulos Agro Tambo

Con la finalidad de difundir y promocionar los productos agrícolas que se producen en la zona del Alto Mayo y en la región; el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través de su unidad ejecutora la Dirección Regional de Agricultura, en su sede central Moyobamba, presentó módulos de muestreo de productos agrícolas construidos con bambú, exposición que se le denomina Agro Tambo, donde organizaciones y empresas privadas muestran una variedad de artículos y derivados de cultivos.

En la exposición, que será permanente; se incentiva al agricultor y población en general al consumo, utilización, y producción de los productos regionales. Es importante la idea de consumir mercancías conocidas, que ayude al medio ambiente, a la economía, al crecimiento de pequeños productores, entre otros beneficios.

Al respecto el director regional de Agricultura San Martín, José Reátegui Vega, manifestó que los productos hechos en los alrededores, ofrecen al consumidor la oportunidad de conocer los productores de su entorno, los productos autóctonos, los rasgos locales culturales distintivos, y en general tener un conocimiento más directo de los procesos de producción sabiendo que, en el mismo acto de la compra está ayudando a la preservación del medio ambiente.

Indicó que, el uso del bambú en la construcción de los módulos; como material de construcción es una ventaja medioambiental, ya que se está utilizando una herramienta renovable y sostenible, además que es un excelente fijador de carbono atmosférico, que ayuda a mitigar el cambio climático.

Señaló que San Martín, tiene un enorme potencial para la producción del bambú, ¬¬¬con miras a que se convierta en una alternativa en la construcción, porque es un material excelente y versátil para la construcción, es liviana, resistente, atractiva, natural, económica. Asimismo es un material renovable de rápida regeneración y ecoamigable y su uso requiere de herramientas manuales, económicas y de fácil uso. “La región tiene una inmensa riqueza natural y una variedad de flora que sin necesidad de alterar el medio ambiente, deforestar nuestros bosques, podemos manejar adecuadamente los recursos que tenemos en la zona”, dijo el funcionario. A la presentación de la exposición asistieron funcionarios, técnicos de la Dirección Regional de Agricultura, y de la Agencia de Desarrollo Económico Local Moyobamba, representantes de organizaciones como Apisem (crianza y manejo de abejas, producción de miel y derivados), Eco su Bambú (construcción de casas, Loget y otros, artesanía en bambú), Casa de la Reina (apicultura), Licores Ocho Valles (comercialización de licores a base de café, cacao, aguaje, coco, camu camu y otros), Mishky Huayo (derivados del café, capuchino, ponche, etc), entre otros.

 

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp