El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), pone a disposición de la población más de 25 especies de plantones a precios accesibles desde S/ 1. Estos plantones pueden usarse con fines ornamentales, frutales, forestales y medicinales.
El Vivero Regional Ahuashiyacu, ubicado en el km 2.5 de la carretera Tarapoto – Bello Horizonte, es administrado por la Dirección de Gestión Ambiental (DGA) del PEHCBM. Cuenta con capacidad para producir miles de plantones al mes y abastece a ciudadanos, agricultores e instituciones que necesitan especies para arborización, recuperación de áreas degradadas, paisajismo urbano y proyectos agroforestales.
En el vivero se ofrece una variedad de especies. Entre las ornamentales figuran buganvilla, palmera brasilera, crotón, isoras y camarones. En el grupo frutal, se encuentran pomarrosa, limón Tahití, umarí, mango, carambola y cacao híbrido. En cuanto a especies forestales y medicinales, se ofrecen paliperro, renaco, shiringa, capirona y cedro. Todos los plantones son producidos con técnicas que garantizan plantas sanitariamente controladas, vigorosas y listas para el trasplante.
El personal técnico brinda asesoría gratuita sobre las características de cada especie, suelos adecuados, requerimientos de sombra y riego, y cuidados iniciales para asegurar la sobrevivencia de las plantas. Esta orientación forma parte del compromiso del Goresam con la educación ambiental.
La Dirección de Gestión Ambiental sigue ampliando su oferta de especies, de acuerdo con la demanda regional y los planes de reforestación impulsados por la institución.
La atención al público se realiza de lunes a viernes en horario de oficina, en el kilómetro 2.5 de la carretera Tarapoto – Bello Horizonte. Por sus precios económicos y variedad, el vivero se ha convertido en un punto estratégico para comunidades, colegios, municipalidades y asociaciones dedicadas a actividades de siembra y conservación.
Con esta iniciativa, el Gobierno Regional de San Martín contribuye al manejo ambiental responsable, la restauración ecológica y la promoción de áreas verdes en la región.



