La enfermedad boca-manos-pies es una infección viral leve y contagiosa que es frecuente en los niños pequeños.
¿POR QUÉ SE CARACTERIZA?: Se caracteriza por la presencia de llagas en la boca y una erupción cutánea (ampollas) en las manos y los pies.
¿QUÉ VIRUS ES EL CAUSANTE?: La causa más frecuente de la enfermedad boca-manos-pies es un virus denominado coxsackie.
También puede ser producida por otro tipo de virus: Enterovirus
¿CÓMO SABER SI UN NIÑO TIENE LA ENFERMEDAD DE BOCA-MANO-PIE?
Los síntomas de esta enfermedad generalmente incluyen fiebre, llagas en la boca y sarpullido, lesiones que comúnmente se encuentra en la boca, manos y pies.
También en el área del pañal…
La enfermedad boca-manos-pies es frecuente en bebés y niños menores de 5 años.
El tiempo entre que un niño se contagia del virus y empieza a iniciar los síntomas (periodo de incubación) es variable, siendo entre 3 y 7 días.
Al inicio aparece clínica variable muy inespecífica: Fiebre (dura 2-3 días), malestar, mucosidad… poco tiempo después aparecerán las lesiones de la piel características.
Se trata de lesiones que suelen empezar en forma de puntos rojos y que se convierten en pequeñas vesículas (ampollas).
Se encuentran típicamente localizadas, como bien dice el nombre, en:
Boca: Por fuera y por dentro. Las lesiones de dentro de la boca, en forma de llagas, son dolorosas, por lo que suele haber dolor de garganta y pérdida de apetito.
Mano: Palmas y entre los dedos.
Pies: Plantas y alrededor de los dedos.
También pueden aparecer por otras partes del cuerpo (zona del pañal, por ejemplo).
¿CÓMO SE CONTAGIA EL VIRUS BOCA MANOS PIES?
Es muy contagiosa y se extiende a través del contacto con manos no lavadas, heces, saliva, mocos o el líquido de las ampollas.
Por el contacto con secreciones/gotitas que se desprenden cuando la persona tose, estornuda o se suena la nariz.
También a través de las lesiones de la piel (líquido de las ampollas) y el contacto de superficies y objetos contaminados.
¿CUÁNTOS DÍAS ES CONTAGIOSO EL VIRUS MANOS PIES Y BOCA?
Generalmente es más contagioso durante la primera semana en la que se presenta la enfermedad.
Pueden contagiar durante días o semanas después de que los síntomas hayan desaparecido o si no tienen ningún síntoma.
¿CUÁL ES LA EVOLUCIÓN DEL VIRUS MANO-PIE-BOCA?
Generalmente es un proceso leve que se resuelve solo en 7 a 10 días sin dejar secuelas ni cicatrices.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL VIRUS MANO-PIE-BOCA?
El diagnóstico es clínico, sin ser necesario realizar ninguna prueba que lo confirme.
¿CÓMO SE CURA EL VIRUS DE MANOS PIES Y BOCA?
La mayoría de los niños con la enfermedad boca-manos-pies se mejoran por sí solas en 7 a 10 días.
No existe un tratamiento médico específico para esta enfermedad, ya que es producido por un virus.
Se pueden tomar medidas para aliviar los síntomas y prevenir la deshidratación mientras el niño esté enfermo.
La enfermedad se resuelve sola, estando el tratamiento dirigido a aliviar los síntomas y a evitar la deshidratación:
– Analgésicos (Ibuprofeno o paracetamol) si el niño presenta fiebre, dolor o malestar.
– Ofrecer alimentación sin forzar.
Evitar alimentos calientes, picantes, condimentados o ácidos, ya que le aumentará el dolor.
– Ofrecer líquidos de forma frecuente.
– Un anestésico oral tópico o en espray puede ayudar a aliviar el dolor de las llagas en la boca.
¿PUEDE HABER COMPLICACIONES?
Las complicaciones suelen ser raras, pero se debe acudir al pediatra en caso de mala evolución del cuadro.
Destacar la deshidratación y pérdida de peso (por rechazo de comer y beber debido al dolor de la boca).
También pueden aparecer convulsiones febriles, como con otras infecciones habituales de la infancia.
¿PUEDE VOLVER A COGER LA INFECCIÓN?
Sí, ya que pueden contagiarse varias veces con el mismo tipo de virus o por virus diferentes que también causan esta enfermedad.
¿CUÁNDO DEBO CONSULTAR AL PEDIATRA?
Algunas sugerencias:
– Si hay decaimiento o irritabilidad.
– Si el niño no quiere comer ni beber debido al dolor de las llagas de la boca.
– Si orina menos y/o la orina está más oscura.
– Si la fiebre dura más de 3 días.
¿COMO PODEMOS PREVENIR ESTA ENFERMEDAD?
Lo más importante es extremar las medidas higiénicas:
– Lavarse las manos de forma frecuente, sobre todo después de cambio del pañal.
– Desinfectar correctamente las superficies y objetos (juguetes) que hayan estado en contacto con saliva y heces.
– Evitar contacto cercano con personas infectadas (abrazar, besar…).
– No compartir objetos que hayan estado en contacto (cubiertos, vasos, cepillo dental).
– Enseñar a los niños a cubrirse la boca y la nariz al estornudar o toser.
¿EXISTE VACUNA PARA PREVENIRLO?
Hasta el momento actual, no existe una vacuna específica contra estos virus.
Dr. HÉCTOR PEREDA SERNA – PEDIATRA
Consultorio: Jr. Independencia Cuadra 7 (ZARAGOZA) Moyobamba
Atención: lunes a viernes: mañanas: de 9:30 am. a 12:30 pm.
tardes: de 4 pm a 7 pm.
WHATSAPP DR. PEREDA: 999 962 366
Fanpage: Dr. Héctor Pereda Serna – Pediatra
CELULAR PARA CITAS: 933 839 979