Está dirigido a decisores políticos, funcionarios de los gobiernos regionales y a especialistas y directores del SERFOR.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), junto a la empresa peruana PASKAY SAC, iniciaron el curso: ‘Carbono forestal: elementos de la arquitectura institucional y ciclo de implementación’, que se dictará del 4 de abril al 24 de mayo del 2024, en modalidad mixta de forma virtual y presencial.
En el evento de lanzamiento, se contó con la participación de más de 120 asistentes, entre funcionarios del SERFOR, de los gobiernos regionales de Ucayali, Loreto, San Martín y Madre de Dios, además de especialistas y regentes forestales.
Como parte de un convenio interinstitucional entre SERFOR y PASKAY, se realiza este primer curso que contará con un módulo práctico presencial en los departamentos amazónicos, gracias al apoyo del proyecto Forest+ de USAID y del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS, por sus siglas en inglés).
Este espacio formativo cuenta con cinco módulos, tales como: introducción a REDD+ (conceptos, estándares); marco legal para el desarrollo de proyectos y programas de generación de créditos de carbono (titularidad, políticas, regulación, funciones); contabilidad de carbono (líneas base jurisdiccionales, NDC); y salvaguardas y mercados de carbono forestal.
Los participantes del curso podrán conocer el desarrollo de propuestas legales y de políticas públicas que permitan a los titulares de bosque —comunidades nativas, concesiones forestales, predios privados que hayan accedido a los Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF), gobiernos regionales, entre otros— acceder a financiamiento climático internacional.
También se impartirá información sobre los mecanismos de reducción de emisiones, así como sus beneficios e implicancias en los territorios de la Amazonía peruana, los avances y limitaciones para implementar proyectos y programas jurisdiccionales REDD+ y los principales estándares y procesos para la certificación del carbono forestal.
Carbono forestal y bosques
Los bosques y los ecosistemas forestales son esenciales para el desarrollo humano por los enormes beneficios económicos, sociales y ambientales que generan. Lamentablemente, el Perú es un país amenazado por la deforestación, lo que conlleva a impactos negativos, como la pérdida de biodiversidad, así como de los bienes y servicios ecosistémicos que nos ofrecen.