23.8 C
Tarapoto
lunes, septiembre 29, 2025

Reiteramos transparencia en la adjudicación del Diario Judicial en San Martín

En el programa periodístico Enfoques, se volvió a abordar un tema que se ha convertido en un problema recurrente en la región: la adjudicación del Diario Judicial de San Martín. En entrevista con Rosali Quevedo, directora y gerente del diario Voces, se cuestionó la falta de transparencia en el proceso de contratación que realiza la Corte Superior de Justicia de San Martín, señalando que las convocatorias se han convertido en un círculo de adendas y criterios poco claros que benefician de manera directa al diario vinculado a un conocido notario de la ciudad.

“Lo que estamos reclamando es transparencia en la contratación del diario judicial. La Corte Superior de Justicia de San Martín, sigue ampliando los contratos mediante adendas a la misma empresa, a pesar de los errores constantes en la publicación de edictos judiciales y los requerimientos técnicos en la edición impresión y distribución de medio y el boletín judicial”, afirmó Quevedo.

Irregularidades en los requisitos

Según la directora de Voces, en los recientes Términos de Referencia (TDR), se exige que la actividad económica principal de la empresa postulante sea la edición de periódicos, revistas y publicaciones periódicas, de acuerdo con la clasificación internacional (CIIU) de la SUNAT. Sin embargo, la empresa SN Tarapoto SAC – diario Hoy- figura ante la SUNAT únicamente con la categoría de impresión y como segunda actividad publicidad, con lo cual no cumple el requisito solicitado por la Corte Superior de Justicia de San Martín.

“No entendemos cómo se permite que continúe adjudicándose a un medio que no cumple lo que el mismo TDR establece y se sigue dilatando el concurso y ampliando adendas, precisó Quevedo.

La directora del diario Voces recordó que un diario judicial debe garantizar continuidad y circulación diaria impresa en las 10 provincias de San Martin y el Alto Amazonas Loreto, sin interrupciones. “Un boletín judicial no puede faltar ni ser reemplazado por envíos informales vía WhatsApp. No se está contratando un diario digital, sino uno impreso, y eso está claramente establecido en las bases”, recalcó.

Reacciones legales y posibles sanciones

Consultado previamente sobre el tema, el abogado Iván Ruiz Coca advirtió que, de confirmarse estas irregularidades, el caso podría implicar una infracción administrativa. Según explicó, el INDECOPI tiene facultades para sancionar incluso al Poder Judicial si se demuestra que en los procesos de contratación no se han respetado los principios de transparencia, igualdad de condiciones y libre competencia, como lo establece la Ley de Contrataciones del Estado y la Ley de Represión de la Competencia Desleal.

“Si se está otorgando adendas a un medio que no cumple los TDR, mientras se rechaza a otros que sí los cumplen, se configura una práctica que distorsiona la libre competencia. Eso es materia sancionable”, puntualizó Ruiz Coca.

Falta de respuesta institucional

De acuerdo con Quevedo, ya se han presentado solicitudes formales de aclaración a la Corte Superior de Justicia de San Martín, sin que hasta el momento exista una respuesta clara sobre la validez de los requisitos. “Hace un mes pedimos que aclaren estas observaciones, pero hasta ahora no hay respuesta. Lo preocupante es que se siguen dando adendas y que los errores del diario adjudicado se repiten”, señaló.

La directora insistió en que no se trata de pedir la adjudicación para su medio, sino de garantizar que el proceso sea transparente y justo“Si ganan otros, que sea con reglas claras, no con trampas. Lo que está en juego no es solo un contrato, sino la seguridad jurídica y el derecho de la población a acceder a la información judicial”, enfatizó.

Lo que está en juego

El debate no es menor: los edictos judiciales publicados en el Diario Judicial de San Martín tienen efecto legal obligatorio, por lo que cualquier falla en la impresión o difusión puede generar perjuicios en procesos civiles, penales, comerciales o laborales.

Además, de acuerdo con la normativa vigente, los medios adjudicados deben garantizar tanto la circulación física como la plataforma digital de respaldo para facilitar el acceso de los ciudadanos.

Llamado a la Presidencia del Poder Judicial

Finalmente, tanto Rosali Quevedo como otros representantes de la prensa regional instaron a que el tema llegue a la doctora Janet Tello, presidenta del Poder Judicial, a fin de que se garantice la transparencia del proceso.

La contratación de un diario judicial debe estar libre de favoritismos. El servicio tiene que ser confiable, continuo y de calidad, porque de ello depende el acceso a la justicia de la población de San Martín”, concluyó Quevedo.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS