A cuatro días de ocurrido el movimiento telúrico, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) ya tiene la información consolidada de los daños que dejó el sismo, tanto en viviendas y familias, las cifras confirman que San Martín fue la región más afectada del movimiento telúrico que también afectó Loreto.
El informe del COER detalla que en siete provincias de San Martín existen 371 viviendas afectadas, 327 inhabitables y dos colapsadas. asimismo 1340 personas resultaron afectadas y 1120 damnificados, siendo el distrito de Sauce donde más daño ocasionó el movimiento telúrico del domingo 26 de mayo.
En cuanto a infraestructura reportaron que nueve instituciones educativas y dos centros de Salud resultaron afectados, 31 kilómetros de carreteras sufrieron hundimientos, agrietamientos y bloqueadas con derrumbes de rocas. En la provincia de Picota y Lamas dos canales de irrigación quedaron destruidos.
Erick Cortijo Zarate, funcionarios del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) de la capital de la República también llegaron a Tarapoto para recibir los 93 módulos de viviendas que serán entregados en el distrito de Sauce. De esta manera ya se conoce la magnitud de los daños que dejó el sismo que afectó todo el nororiente peruano y la ayuda humanitaria continúa llegando a las zonas afectadas. (Hugo Anteparra)