Clima no disponible
1 PEN = 0.296 USD|1 USD = 3.381 PEN

Ricuricocha: La laguna que se convierte en epicentro de la pesca deportiva en San Martín

Este domingo 14 de septiembre, en la laguna Ricuricocha, se desarrollará un campeonato de pesca deportiva organizado por la asociación Tarapoto Pesca Club, que preside David Ríos Raygada, también gerente de la empresa Venture Travel Fishing.

¿Cómo ves las prácticas de pesca deportiva en San Martín?

Bueno, al hablar de buenas prácticas, tratamos de mostrar a la gente que la pesca no solo debe verse como una actividad comercial, sino también como una actividad vinculada al turismo. Puede atraer visitantes de otros lugares, ya sea como deporte o como competencia. Queremos concientizar a la población de que la pesca debe reglamentarse en algún momento, cuidar las etapas de reproducción de los peces y garantizar que las especies sigan aumentando su población. Es un trabajo en conjunto que debemos hacer a largo plazo, con el apoyo de instituciones que se quieran sumar.

Este año han elegido Ricuricocha como escenario del campeonato.

Sí, efectivamente. Ricuricocha es una de las lagunas en las que venimos trabajando desde la fundación del club. Para nosotros es un escenario impresionante, perfecto para este tipo de eventos. Hemos hecho trabajos de repoblamiento en la laguna sin esperar nada a cambio, ni dinero ni popularidad, solo con el fin de promover estas actividades. Ricuricocha tiene un gran potencial, es un hábitat ideal para los peces, y por eso es importante cuidarla y llamar a la población a seguir protegiéndola.

¿Cuál es la especie más representativa que han encontrado en Ricuricocha?

En el año 2022, cuando realizamos nuestro primer campeonato, registramos especies como el fazaco, la tilapia, la carabazú, las mojarras y las carachamas. En 2023, hicimos un evento en el Fundo Búho, en Villa Autónoma, gracias al apoyo de John Sánchez, y ahí se pescó gamitana y paiche.

El 2024 volvimos a Ricuricocha y nuevamente registramos especies como el fazaco, la gamitana y la tilapia. Ese mismo año hicimos un trabajo de repoblamiento con el tucunaré, una especie amazónica muy demandada por los pescadores deportivos. Nuestra visión era que esta especie se convirtiera en un atractivo para traer gente de otras ciudades, y este año lo logramos: tenemos participantes de Loreto, de Iquitos, e incluso extranjeros, uno de China y otro de Colombia.

Quiero recalcar que el tucunaré, al ser introducido en estas aguas, no es peligroso para la laguna. Convive con las demás especies y, al ser un pez voraz y cazador, ayuda a controlar especies pequeñas forrajeras que pueden reproducirse en exceso. Genera equilibrio en la laguna y, al mismo tiempo, es muy apreciado por los pescadores.

Ricuricocha es un recurso natural amenazado. ¿Qué proponen como asociación?

Nuestro principal objetivo es que las cuencas hidrográficas como RicuricochaAndivielaTotoroyaycu y otras lagunas de la región San Martín se cuiden con fines turísticos y recreativos. Estos espacios pueden convertirse en motores de una economía sostenible. Además, no debemos olvidar que Ricuricocha también es hábitat de aves locales y migratorias, lo que la convierte en un atractivo para la observación de aves, actividad que ya atrae visitantes de todo el mundo.

¿Cuántos participantes tendrá este campeonato?

Hemos alcanzado la meta: 32 participantes.

¿Cuántos vienen de fuera de Tarapoto?

La mayoría. De Loreto vienen aproximadamente 10 participantes, de la región San Martín también se han inscrito pescadores de otras provincias como Sauce, tenemos 02 extranjeros y, finalmente, la mitad de los competidores son de Tarapoto.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp