31.8 C
Tarapoto
sábado, septiembre 27, 2025

Roger Rumrrill: “En el Perú se necesita una reforma profunda del Estado, empezando por la educación”

En el marco de las festividades patronales y turísticas de la ciudad de Yurimaguas, el reconocido escritor, periodista e investigador amazónico Roger Rumrrill inició su ciclo de conferencias magistrales con una contundente reflexión sobre la situación del país: “En el Perú se necesita una reforma profunda del Estado, empezando por la educación”, afirmó ante cientos de maestros del ámbito rural de la provincia de Alto Amazonas.

Durante su intervención, Rumrrill resaltó la diversidad cultural y lingüística del país, subrayando que el Perú es una nación multilingüe y pluricultural, con 55 grupos etnolingüísticos (51 amazónicos y 4 andinos). Sin embargo, cuestionó que el Estado se siga comportando como si fuera monocultural, dando prioridad casi exclusiva al castellano y marginando las lenguas originarias.

“No es posible que en el Perú se invierta apenas el 2% del Producto Bruto Interno en educación. Esto refleja la falta de compromiso del Estado con una transformación real y profunda del país”, manifestó el intelectual.

El ciclo de conferencias lleva por título: “Pueblos Indígenas, Literatura y Desarrollo Económico”, y busca generar un espacio de reflexión y diálogo sobre el papel fundamental de los pueblos originarios en el desarrollo nacional, desde una perspectiva inclusiva y con enfoque intercultural.

La presencia de Roger Rumrrill en Yurimaguas, gracias a la Asociación de Escritores de Alto Amazonas, con el auspicio de la Subregión y la UGEL, es recibida con entusiasmo por parte de los docentes, líderes comunitarios y ciudadanos que reconocen su larga trayectoria en la defensa de los derechos de los pueblos amazónicos y la promoción de una educación intercultural y transformadora.

Asimismo, Rumrrill, tuvo ayer un encuentro con los artistas plásticos de Yurimaguas en el conversatorio “Horizonte del Arte Indígena, Contemporáneo y del Arte Amazónico”, y hoy continuará su conferencia magistral con otro grupo de docentes rurales y bilingües, y líderes de organizaciones indígenas .

Su periplo tambien contempla una tertulia con los escritores altoamazonenses, y el viernes, conversatorio sobre literatura amazonica con estudiantes universitarios, culminando con su participación como panelistas especial en el Forum: Socialización del Diagnóstico Educativo de Alto Amazonas y Proyección hacia el 2036, diálogo participativo para elaborar el Proyecto Educativo Local”.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS