Una norma distinta regirá para los alcaldes y gobernadores de San Martín que aspiren a cambiar de cargo dentro de la región en las Elecciones Regionales y Municipales de octubre de 2026, lo que ha generado confusión entre la ciudadanía.
A diferencia de las renuncias obligatorias para postular a cargos nacionales —como la Presidencia, el Senado o la Diputación— cuyo plazo venció el 13 de octubre de 2025, los plazos para postular a cargos regionales o municipales son distintos y se aplican según el tipo de autoridad y el cargo al que deseen postular.
En el caso de los alcaldes que busquen postular al Gobierno Regional, deberán presentar su renuncia a inicios de abril de 2026, aproximadamente seis meses antes de las elecciones. Este plazo permite que el proceso de sucesión municipal se cumpla sin contratiempos.
Por su parte, si un gobernador regional desea postular a una alcaldía, deberá pedir licencia 60 días antes de los comicios. En esa situación, la vicegobernadora asumiría el cargo hasta concluir el periodo, que finaliza en diciembre de 2026.
Asimismo, los alcaldes que deseen postular como consejeros regionales deberán solicitar licencia hasta el 9 de junio de 2026. En tanto, un alcalde distrital que postule a la alcaldía provincial no necesita renunciar.
Esta distinción de plazos es crucial para los aspirantes, ya que el incumplimiento de las fechas establecidas podría inhabilitarlos para participar en las elecciones. La normativa busca garantizar que las autoridades en funciones no utilicen sus cargos para beneficiar sus campañas, promoviendo así equidad y transparencia en la contienda electoral local.