20.4 C
Tarapoto
lunes, septiembre 29, 2025

San Martín, epicentro regional en la lucha contra la deforestación y cambio climático

San Martín, uno de los departamentos más dinámicos de la Amazonía peruana, enfrenta desde hace décadas la pérdida de bosques naturales, causada principalmente por el cambio de uso de la tierra. Sin embargo, en los últimos 20 años ha logrado reducir de manera considerable la tasa de deforestación, convirtiéndose en una región modelo en materia de financiamiento climático y desarrollo sostenible.

Este camino ha sido posible gracias a la implementación de proyectos de diversa índole, como REDD, ARR, restauración forestal y esquemas de producción sostenible, impulsados con la participación de la cooperación internacional, el mercado voluntario de carbono, además de fondos públicos y privados a nivel nacional e internacional. A ello se suma la labor del Gobierno Regional de San Martín (GORE San Martín), que en paralelo ha elaborado estrategias políticas clave para enfrentar el cambio climático y promover un desarrollo rural bajo en emisiones.

En este contexto, San Martín se consolida como un territorio clave para la integración de mecanismos financieros orientados a la conservación del capital natural, la promoción de cadenas de suministro sostenibles y el fortalecimiento de las comunidades amazónicas.

A este esfuerzo se suma ahora un hito regional: el Foro sobre el fortalecimiento de las cadenas de valor de productos libres de deforestación y la cooperación transfronteriza, que se desarrolla en Tarapoto. Este encuentro cobra especial relevancia ante la inminente entrada en vigor de la Directiva Europea sobre productos libres de deforestación (EUDR), que obligará a los exportadores a la Unión Europea a implementar sistemas de trazabilidad, marcos legales sólidos y estrategias de debida diligencia para garantizar que el cacao, café y otros productos amazónicos provengan de áreas libres de deforestación.

San Martín, como principal productor de cacao y café del Perú, es el escenario perfecto para este debate. En el foro participan federaciones de productores, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), bancos de desarrollo, la Unión Europea y organismos de cooperación internacional, quienes buscan articular esfuerzos y compartir experiencias para enfrentar los nuevos estándares globales.

Además, Tarapoto se convierte en un hub regional, ya que este intercambio va más allá de las fronteras del Perú y suma la participación de Colombia y Ecuador, países vecinos que enfrentan retos similares en materia de producción agrícola sostenible y acceso a mercados internacionales.

San Martín no solo aporta al cumplimiento de los compromisos climáticos del país, sino que se posiciona como referente amazónico en la lucha contra la deforestación, uniendo políticas públicas, actores privados, cooperación internacional y productores locales en un esfuerzo común por garantizar un futuro sostenible.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS