22 C
Tarapoto
viernes, abril 18, 2025
spot_img

San Martín hacia una economía circular en agua potable y saneamiento por un Perú más sostenible

Proyectos en la región San Martín, están encaminados con un enfoque de Economía Circular y protección de los recursos hídricos que podrían servir como experiencias exitosas, fue una de las conclusiones del foro regional de economía circular en agua y saneamiento realizado en Moyobamba.

Con más de 200 asistentes, el pasado jueves 15 de agosto 2024; se realizó el “Foro Regional de Economía Circular en Agua y Saneamiento”, organizado por las instituciones Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en coorganización con el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Autoridad Regional Ambiental (ARA), y el Colectivo Moyobamba 500 años; la actividad dejo expectativas sobre la implementación de lineamientos que beneficiaría a la población en reducir y reusar el recurso hídrico.

El director general de Asuntos Ambientales del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Juan Pablo Carrera Luque, presento la hoja de ruta en Economía Circular en agua y saneamiento al 2030, en esa visión la economía circular se incorpora en las políticas, planes, programas y proyectos del sector para contar, en un futuro cercano, con servicios de agua potable y saneamiento resilientes, de calidad, sostenibles, confiables, equitativos e inclusivos, con criterios de cadenas de valor circular con énfasis en la conservación, restauración y protección de fuentes de agua, consumo eficiente del agua, regeneración del agua residual, así como en la recuperación de nutrientes y valorización energética, en el marco de los compromisos del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 6).

Ingmar Obermann, director de PROAGUA de la Cooperación Alemana -Suiza, participo en la actividad como ponente, dialogando sobre los factores claves para promover el reúso de aguas y subproductos del saneamiento en el Perú. El país necesita una economía circular en el agua, dado que existe una presión de la población urbana en el 83%, que va en crecimiento del 2% al año; la escasez que va sintiéndose en estos tiempos, donde más del 50% de la población vive en zona de escasez de agua, y la presión en la agricultura el 90% de la demanda agua es agrícola.

Albina Ruiz Ríos, coordinadora intergubernamental del Colectivo Moyobamba 500 años, en su ponencia resalto el plan de desarrollo sostenido y sustentable en la región San Martín, que resume en acciones por la mejora de ingresos, condiciones óptimas para emprendimiento y generación de empleo digno, la puesta en valor y conservación de los recursos naturales y servicios ecosistémicos, por una cultura e identidad regional rescatada y valorada, también garantizar las poblaciones sanas y sabias. En esa visión el colectivo M500, tiene como lema: “Porque San Martín escucha y entiende su territorio, la vida es esperanzadora, viable con su naturaleza y su gente”: El Territorio Manda.

La jornada culminó con importantes conclusiones, siendo una de ellas; la hoja de ruta de Economía Circular para agua y saneamiento donde se propone que los prestadores de servicios de saneamiento implementen y/o adecúen sus tecnologías de tratamiento de las aguas residuales con la finalidad de reutilizar los sub productos como los lodos y las aguas residuales tratadas que se utilicen para mejorar y/o recuperar la calidad de los suelos productivos y que los productores tengan una opción alternativa referente a la variedad de fungicidas que se utilizan.

Otro punto es la implementación de la Economía Circular en los prestadores de saneamiento en el país, quienes ayudarán a ser más resilientes ante la presencia del cambio climático y el estrés hídrico, finalmente este cambio es un proceso transversal y se necesita la participación de los diferentes sectores y la sociedad civil para que se cumpla en un futuro cercano, con servicios de agua potable y saneamiento resilientes, de calidad, sostenibles, confiables, equitativos e inclusivos, con criterios de cadenas de valor.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,614FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS