Junto a 26 marcas de productores y 7 organizaciones cacaoteras del 14 al 17 de julio en Lima Centro de Convenciones.
Como en años anteriores, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) promueve la participación de los productores cacaoteros sanmartinenses en el Salón del Cacao y Chocolate que, en esta oportunidad en su edición latinoamericana, se realizará en el Centro de Convenciones de la ciudad de Lima del 14 al 17 de julio.
En total son 26 productores y 7 organizaciones cacaoteras, emprendedores y exportadores de cacao, quienes tendrán la oportunidad de exhibir y comercializar en esta gran vitrina nuestro producto bandera sanmartinense, abriendo nuevos mercados para su exportación. El espacio del Goresam (isla) estará en el Auditorio Lima dentro del Pabellón Regional.
Los participantes estarán acompañados del gobernador regional Pedro Bogarín, la vicegobernadora Nohemí Aguilar y un equipo técnico, encargado de brindar el asesoramiento respectivo. En entrevista a un medio local, el gobernador manifestó la importancia de que estos eventos vuelvan a realizarse de manera presencial después de dos años de pandemia, toda vez que son espacios donde el productor puede tener oportunidades magníficas para conseguir nuevos nichos de mercados para sus productos.
El evento más importante de la industrial chocolatera busca integrar a los diferentes agentes económicos nacionales e internacionales para gestionar conocimiento, establecer redes de conexión y promover la actividad comercial del cacao. La participación de la región San Martín será clave como primer productor de este cultivo a nivel nacional, gracias a la inversión desarrollada por parte del gobierno regional, que en esta cadena de valor alcanza más de 12 millones de soles destinados a beneficiar, a la fecha, a un promedio superior a las 7 mil 600 familias.
Cabe destacar que el comité organizador de este gran encuentro está conformado por la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), a través de su socio implementador Alianza Cacao Perú (ACP). Asimismo, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), la Comisión para la Promoción de las Exportaciones y el Turismo del Perú (Promperú), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Programa de Naciones Unidas (PNUD), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Ministerio del Ambiente (Minam).