☁️ 23.2 °CTarapotomartes, noviembre 11, 2025
1 PEN = 0.297 USD|1 USD = 3.372 PEN

San Martín pone en valor plantación forestal en la faja marginal del Cumbaza con apoyo comunitario y escolar

Con el objetivo de promover la conservación ambiental, la educación ecológica y la recuperación de áreas degradadas, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) y su Dirección de Gestión Ambiental, realizó una jornada de mantenimiento y recalce de una plantación forestal ubicada en la faja marginal del río Cumbaza, sector Las Dunas, a la altura del kilómetro 22 de la avenida Alfonso Ugarte, en Tarapoto.

La actividad contó con la participación del Programa Bosques Productivos Sostenibles del SERFORAgroRural del MINAGRI, la Municipalidad Provincial de San Martín, docentes y estudiantes de la Institución Educativa Inicial Parroquial Llullo Wasi del distrito de Morales, y el Comité Ecológico Las Dunas, quienes se sumaron a las labores en el marco de la Semana Forestal.

El trabajo consistió en el mantenimiento y recalce de más de un centenar de plantas de paliperro y yacushimbillo, especies amazónicas reconocidas por su capacidad de regenerar suelos y mejorar las condiciones microclimáticas, fortaleciendo así este espacio como área verde accesible para la comunidad.

El director de la Dirección de Gestión Ambiental del PEHCBMIng. César Augusto Coral Rengifo, destacó la relevancia de esta intervención. “Es el momento de cambiar nuestra misión y visión sobre los terrenos que hoy permanecen abandonados. No se trata solo de preservar un paisaje bonito, sino de garantizar la vida, el agua, el aire y el futuro de nuestros hijos y nietos. Cada pequeño gesto cuenta para construir un entorno más saludable y sostenible”, afirmó.

Durante la jornada, los niños de la I.E.I.P. Llullo Wasi participaron activamente en el plantado y cuidado de las plantas. Su directora, Claudia Clarissa Torres Vargas, subrayó el valor educativo de la experiencia. “Nuestros alumnos aprendieron de manera práctica la importancia de sembrar vida. Este tipo de actividades motiva a los niños a cuidar su entorno y a sentirse protagonistas del cambio que necesitamos para un futuro mejor”, expresó.

Representantes del Programa Bosques Productivos Sostenibles del SERFORIng. Miguel Alva e Ing. Harry Parra, destacaron la importancia de articular esfuerzos entre el Estado, las instituciones educativas y la ciudadanía. “Este tipo de proyectos integran educación, acción y compromiso ciudadano, lo que representa el camino correcto hacia un desarrollo verdaderamente sostenible”, indicaron.

El Goresam, a través del Ing. César Augusto Coral Rengifo, reafirmó su compromiso con la sostenibilidad. “Esta plantación forestal es una muestra de lo que podemos lograr cuando unimos esfuerzos. No se trata solo de establecer plantaciones, sino de sembrar conciencia y esperanza”, manifestó.

La plantación, administrada por la Municipalidad Provincial de San Martín con el apoyo del PEHCBM, funcionará como espacio demostrativo para talleres, campañas ambientales, actividades educativas y acciones continuas de reforestación, contribuyendo a fortalecer la cultura ambiental en la región.

La jornada cerró con un acto simbólico en el que los estudiantes colocaron mensajes de esperanza junto a los plantones, reafirmando el espíritu de unidad y compromiso con la Amazonía. Una frase resonó entre los asistentes: “Establecer una planta es sembrar vida. Pero enseñar a un niño a cuidar la naturaleza es sembrar futuro”.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp