23.4 C
Tarapoto
domingo, abril 20, 2025
spot_img

San Martín: Promueven reforestación y conservación de ojos de agua en el centro poblado Pamashto

Alumnos de los niveles primaria y secundaria de la Institución Educativa N° 271 del centro poblado de Pamashto, provincia de Lamas en la región San Martín, participaron en la actividad de reforestación, protección y conservación de dos ojos de agua en un terreno de su propiedad, promovidos por el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), mediante la Dirección de Manejo Ambiental (DMA), en el marco de las actividades de la Semana Forestal Nacional.
Así lo informó Leydy Torres Mendoza, directora de la DMA, destacando que el objetivo de la iniciativa fue plantar una variedad de especies que no solo embellecerán el entorno, sino que también desempeñarán un papel vital en la preservación del ecosistema local. “Con estas actividades se busca concientizar a la población sobre el cuidado de los bosques, a fin de reconocerlos como uno de los mayores capitales naturales y vitales por los recursos que nos proporcionan en alimentación, energía, madera, salud y que deben perdurar para estas y las siguientes generaciones”, dijo.
Uno de los objetivos que todos debemos proponernos es conservar nuestro medio ambiente, reconstruir lo que hemos destruido y reparar el daño causado. “Se sembraron 200 especies forestales de capirona, shimbillo y paliperro, que fueron trasladados del vivero agroforestal Ahuashiyacu – Tarapoto, por Napoleón Cachique Rivera, técnico de la DMA, cumpliendo el compromiso con la institución educativa que solicitó mediante su directora Gilma López Díaz la donación de los plantones, para llevar a cabo la reforestación, que busca generar espacios verdes en lugares deforestados”, enfatizó Torres Mendoza.
Percy Najar Ríos, encargado del área de Ciencia y Tecnología de la institución educativa, manifestó  “En este terreno existen dos ojos de agua que debemos protegerlos y conservarlos.”
Cabe recalcar que el día miércoles 6 en la Institución Educativa Inicial N° 276 del distrito de Morales, provincia de San Martín; a solicitud de su directora profesora Gina Mori Cordero, se sembraron 100 plantones de palmera brasilera, ponciana y cucardas. La actividad contó con la participación de los docentes y padres de familia, quienes recibieron charlas técnicas informativas para preservar estas especies. 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS