En los ámbitos urbano y rural durante el 2025
La oficina desconcentrada de Sunass en San Martín presentó los principales avances de sus acciones en la región durante el III Foro de Rendición de Cuentas, destacando la ejecución de 521 fiscalizaciones, monitoreos y evaluaciones realizadas entre 2017 y octubre de 2025 a empresas prestadoras urbanas y rurales, con el fin de asegurar una adecuada prestación de los servicios de agua potable y saneamiento.
Durante la exposición, se evidenció la necesidad de renovar infraestructura, reactivar obras pendientes, fortalecer la cloración en zonas rurales y acelerar la implementación de plantas de tratamiento de aguas residuales.
En el ámbito urbano, la Sunass ejecutó 166 acciones de fiscalización, que incluyeron aspectos comerciales y operacionales, procedimientos sancionadores y medidas correctivas. Además, se reforzó el uso de la tecnología mediante la implementación del Centro de Análisis y Monitoreo de la Información (Cami Yaku), que permite monitorear en tiempo real incidencias operativas, presión, continuidad y abastecimiento por camiones cisterna en Emapa San Martín, EPS Rioja y EPS Moyobamba.
En el ámbito rural, entre 2017 y 2025 se realizaron 355 fiscalizaciones, verificándose el avance en la implementación de recomendaciones. Los hallazgos fueron comunicados a los gobiernos locales, la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento (DRVCS), el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y, cuando fue necesario, a la Contraloría General de la República. Estas acciones buscan fortalecer la capacidad operativa de las organizaciones comunales y mejorar la sostenibilidad del servicio.
Asimismo, hasta octubre de 2025, la Sunass en San Martín brindó orientación a 12 431 usuarios por problemas operacionales —como atoros, aniegos, roturas de tuberías y falta de agua— y por temas comerciales, como facturación excesiva, retrasos en la entrega de recibos o solicitudes de fraccionamiento, contribuyendo a una atención más eficiente de reclamos y consultas.
El foro contó con la participación de representantes de entidades públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil. El panel estuvo integrado por especialistas de la Dirección Regional de Vivienda y Construcción, la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga, Emapa San Martín S.A., EPS Moyobamba y el Centro de Atención al Ciudadano del MVCS.
La ciudadanía puede acudir a la oficina de la Sunass en San Martín, ubicada en Jirón Bolognesi 422 – Tarapoto, de 8:30 a. m. a 5:30 p. m. También puede comunicarse al Fono Sunass 1899, vía WhatsApp 16143180, o escribir al correo [email protected], así como a sus redes oficiales en Facebook y X, para reportar incidencias operativas.



