22.8 C
Tarapoto
jueves, septiembre 18, 2025
spot_img

San Martín y la Cooperación Económica de Suiza apuestan por turismo sostenible y especializado en biodiversidad, aventura y bienestar

San Martín busca consolidarse como un destino turístico internacional de alta calidad, especializado en biodiversidad, aventura y bienestar. Esta apuesta se materializará a través del proyecto “Impulsando el turismo sostenible: Biodiversidad, Aventura y Bienestar en los destinos Alto Mayo, Tarapoto y Abiseo”, liderado por la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) con el apoyo de CARETUR San Martín, del Gobierno Regional de San Martín a través de la DIRCETUR San Martín y de socios y aliados, en el marco del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Económica Suiza – SECO, implementado por Helvetas Perú.

El proyecto busca diversificar y fortalecer la oferta turística de la región para atraer mercados internacionales que valoran la riqueza natural de San Martín . Para ello, trabaja en cuatro ejes temáticos el fortalecimiento de productos turísticos de alto valor, la mejora de la estrategia de promoción y venta, el fortalecimiento de la gobernanza turística y el desarrollo de capacidades orientadas a mercados especializados.

Lanzamiento del proyecto

El viernes 19 de septiembre se realizará el lanzamiento oficial en el RBB Brito Hotel (Tarapoto) con la participación de la Vicegobernadora regional, una delegación suiza de la Cooperación Económica Suiza – SECO, Helvetas, autoridades regionales, gremios turísticos y representantes de las cámaras de comercio, producción y turismo de Tarapoto, Moyobamba, Juanjui y Nueva Cajamarca, así como, de los comités de gestión de destinos de Alto Mayo, Tarapoto y Abiseo

Turismo en el Perú y potencial de San Martín

En 2024, el turismo representó el 2.9% del PBI del Perú y generó 1.3 millones de empleos. Sin embargo, enfrenta retos como la alta dependencia del turismo nacional, la informalidad y la limitada promoción de destinos emergentes.

San Martín se perfila como una región con alto potencial en turismo de naturaleza. Si bien el 97% de su flujo turístico en 2023 fue interno, el turismo receptivo creció en forma sostenida: 33% más que en 2022 y 76.2% respecto a 2019. En 2024 los establecimientos de hospedaje reportaron 56 mil visitantes extranjeros, mostrando un crecimiento de 51% en comparación al 2019. Estas cifras respaldan la necesidad de fortalecer la oferta dirigida a visitantes internacionales.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS