Con la participación de autoridades regionales, representantes del sector turístico y una misión suiza de la Cooperación Económica Suiza – SECO, se presentó el proyecto “San Martín: Impulsando el turismo sostenible”, iniciativa que busca consolidar a los destinos Alto Mayo, Tarapoto y Abiseo como referentes internacionales en biodiversidad, aventura y bienestar.
El evento contó con la participación de Olguita Celis, vicegobernadora regional de San Martín; André Pantzer, Gerente de Programa de Apoyo al Sector Privado de SECO, Daniela Fabel, Gerente de Programa de Comercio de SECO y Massimo Bloch, director de la Cooperación Económica Suiza – SECO en el Perú. También participaron Carlos Loayza, gerente general de CANATUR y representantes de Helvetas Perú, así como de gremios, asociaciones, emprendimientos, empresas turísticas, autoridades regionales y locales.
La vicegobernadora expresó su preocupación por el impacto de las actividades de diversión y aventura en la biodiversidad. Señaló que no se debe repetir lo ocurrido en Sauce, donde los juegos han contaminado el agua y puesto en riesgo un recurso natural tan valioso. Enfatizó que el reto está en convertir los espacios turísticos en lugares seguros para la biodiversidad, sin perder la aventura ni la diversión que buscan los visitantes.
El proyecto, que forma parte de la tercera fase del Programa SeCompetitivo, apunta a diversificar la oferta turística y posicionar a San Martín en mercados especializados de alto valor. La propuesta se basa en un modelo de turismo sostenible que promueva el desarrollo económico regional, preserve el patrimonio natural y cultural, y mejore la calidad de vida de las comunidades.
“Desde la Cooperación Económica Suiza – SECO creemos firmemente que el turismo sostenible es un motor de inclusión y competitividad. Este proyecto contribuirá a posicionar a San Martín como un destino sostenible especializado, generando más oportunidades, ingresos y mejor calidad de vida para los sanmartinenses”, destacó Daniela Fabel durante su intervención.
La iniciativa da continuidad a un proyecto anterior implementado por CANATUR con apoyo de la Cooperación Económica Suiza, el cual diseñó ocho rutas turísticas especializadas y fortaleció capacidades locales. En esta nueva etapa se impulsarán productos diferenciados, certificaciones de calidad, alianzas público–privadas y una promoción estratégica que conecte a San Martín con viajeros que valoran la biodiversidad y la naturaleza.
Durante el evento se resaltó la articulación lograda entre actores públicos, privados y comunitarios, con el liderazgo de CANATUR, CARETUR San Martín, la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín, el Gobierno Regional y las asociaciones locales.
La propuesta de valor
El proyecto se estructura en cuatro componentes clave:
En primer lugar, se fortalecerá la oferta de productos turísticos en biodiversidad, aventura y bienestar, con el objetivo de diversificar experiencias y consolidar la región como un destino especializado. Como resultado, se espera un incremento de al menos 10% en los empleos vinculados al turismo especializado y una mayor inclusión de cadenas productivas como el café y el cacao en la oferta turística.
En segundo lugar, se impulsarán estrategias innovadoras de promoción y comercialización en mercados nacionales e internacionales, con el fin de incrementar en 8% la afluencia de turistas y lograr un crecimiento del 15% en los ingresos de operadores y agencias.
El tercer componente está orientado a fortalecer la gobernanza turística, fomentando la articulación público-privada y asegurando la participación activa de mujeres y poblaciones vulnerables. De esta manera, se busca consolidar una gestión inclusiva y sostenible del sector.
Finalmente, se trabajará en el desarrollo de capacidades y competencias en empresas y guías locales, promoviendo procesos de certificación progresiva en calidad y sostenibilidad. Se prevé que al menos 10 empresas obtengan certificaciones y comercialicen más de 80 paquetes turísticos anuales, mientras que otras 25 mejorarán la calidad de sus servicios, contribuyendo a una industria más competitiva y responsable.
El Programa SeCompetitivo es una iniciativa de la Cooperación Económica Siuza – SECO, implementado por Helvetas Perú. Más información en: www.secompetitivo.com