En el sector Chumía, distrito de Chazuta, continúa la temporada de pesca artesanal, una práctica ancestral que se realiza en esta época del año debido a la migración de peces, fenómeno conocido como la “mijaneada”. Este evento natural moviliza a decenas de personas que llegan diariamente con redes, anzuelos y otras herramientas, buscando capturar especies como la doncella, el boquichico y otros peces de río que abundan en la zona.
La mijaneada es aprovechada por los pobladores de Chazuta y de otras zonas de la región San Martín, quienes pernoctan a orillas del río Huallaga durante varios días con el objetivo de conseguir una buena pesca. En los últimos días se han registrado importantes capturas, como el caso de un pescador que ofreció una doncella de más de 20 kilogramos, hecho que ha generado asombro y motivación entre los asistentes.
La pesca en esta zona no solo es una actividad económica, sino también parte del patrimonio cultural del distrito, ya que representa una fuente de alimento, ingresos y tradición. Las imágenes compartidas por los propios pobladores muestran largas jornadas de trabajo colectivo en el agua, acompañadas de camaradería y técnicas heredadas por generaciones.
Autoridades locales han pedido a los participantes que respeten las normas ambientales y de sostenibilidad, para asegurar la preservación de las especies y del ecosistema del río. La temporada de pesca en Chumía continuará en las próximas semanas y se espera una mayor afluencia de personas, atraídas por la abundancia de peces y la facilidad con la que pueden ser capturados en este periodo migratorio. Por: Hugo Anteparra