
La Dirección Regional de Agricultura San Martín ha presentado la semana pasada el informe de la culminación del proceso de implementación del Sistema de Control Interno dispuesto por las normas y las guías establecidas por la Contraloría General de la República. Fue un trabajo de dos años, plazo señalado en la Ley y cuyas etapas se han cumplido según todas las formalidades. Pero, como siempre digo, lo primero es lo primero y expresarlo es de justicia.
Les confieso que para realizar el trabajo, la Dirección Regional de Agricultura San Martín seleccionó entre varios postores al consultor que acompañe el proceso y, modestia, aparte, fui el encargado de realizar el trabajo de acompañamiento, y lo hice con pasión, con entrega, con convicción, como es mi forma de trabajar y, de esta manera, se ha concluido con un proceso que satisfizo a todos.
El trabajo fue posible realizarlo por el interés y el compromiso que le puso el Ing. José Reátegui Vega, Director Regional de la DRASAM, de entonces, y el Comité de Control Interno, que presidiera el Lic. César A. Alejandría Castro, y los miembros CPC. Edwin A. Alvarado Romero, CPCC. Alfredo Alvarado Cárdenas, Abog. Francisco Zavaleta Riccer, Ing. René Bartra Leveau, y CPCC. César A. Espinoza Ruíz e Ing. Agliberto Paredes Piñy presidentes de los Equipos de Trabajo Operativo y Evaluador, respectivamente. Además de otros funcionarios, que también pusieron todo su empeño.
“El Sistema de Control Interno es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, organización, procedimientos y métodos, incluyendo las actitudes de las autoridades y el personal, organizados y establecidos en cada entidad del Estado” para el logro de los objetivos de las instituciones a través de la mejora de la gestión teniendo en cuenta los valores, previniendo los riesgos, la corrupción y el cumplimento de la normativa, entre otros. En la DRASAM se ha tenido en cuenta el concepto del proceso y por eso lo logrado.
En la Dirección Regional de Agricultura hemos avanzado un poco más haciendo una innovación en la parte del desarrollo de los procesos y creemos que con ello vamos a lograr tener una entidad moderna y flexible y debo felicitar a la gestión actual, dirigida por el Ing. José Revilla Vuelot, que está dando los pasos siguientes, porque los manuales, guías, directivas y planes elaborados, son solamente insumos para recién implementar el proceso razón por la cual, se ha reconstituido el Comité de Control Interno que direccionará lo que corresponde hacer.
Se han elaborado documentos fundamentales como son el Manual de desempeño y plan de gestión por competencias de las personas, los planes de gestión y contingencia de riesgos (se han identificado y priorizado 87 riesgos por todas las unidades orgánicas), las Guías generales de información y comunicación, la Guía para la mejora continua, la Guía de indicadores de gestión. Además de los documentos mencionados, se ha elaborado la Guía de manejo del titular y la Directiva de Gestión Institucional. Todo ello tuvo como base el diagnóstico del sistema de control elaborado, que es una radiografía institucional.
Dependerá del compromiso que le pongamos ahora, y ya se han dado las indicaciones necesarias para ello, pues las conclusiones y recomendaciones formuladas deben continuarse para que, como dijo el Tec. Agrop. William Rengifo Flores, de la Agencia de Desarrollo Local San Martín, “no queden en el aire”. [Comunicando Bosque y Cultura].



