🌤️ 23.8 °CTarapotojueves, noviembre 13, 2025
1 PEN = 0.297 USD|1 USD = 3.367 PEN

Sociedad civil de Rioja exige freno a la explotación de canteras en ríos del Alto Mayo mientras autoridades guardan silencio

La preocupación crece entre las organizaciones civiles de Rioja ante la falta de respuestas efectivas frente a la extracción indiscriminada de materiales agregados en la naciente del río Negro, principal fuente de agua que abastece a miles de familias del Alto Mayo.

El Frente de Defensa de los Intereses de Rioja (FEDIR) envió el 7 de octubre de 2025 una carta formal (N.º 024-2025-FEDIR/RIOJA) al alcalde provincial Jubinal Nicodemos Flores, solicitando la convocatoria urgente a una reunión multisectorial para definir estrategias que garanticen la conservación y recuperación del río Negro, considerado patrimonio hídrico común de la provincia.

En el documento, firmado por Roxana Flores Perea de Salazar, presidenta del FEDIR, se expresa una profunda preocupación por la continua afectación de la naciente del río, donde —según denuncia la organización— persiste la extracción alarmante de materiales, pese a los compromisos asumidos en reuniones previas con autoridades y representantes civiles.

El frente ciudadano advierte que las reiteradas reuniones intersectoriales sostenidas en meses anteriores no han detenido la explotación descontrolada, generando daños irreversibles en los ecosistemas y poniendo en riesgo la seguridad hídrica de gran parte de la población del Alto Mayo.

Pese a la solicitud formal, la Municipalidad Provincial de Rioja no ha emitido respuesta pública, lo que ha generado malestar y desconfianza entre los dirigentes y la ciudadanía. Según el FEDIR, este silencio institucional refleja una falta de prioridad frente a un problema ambiental que amenaza la salud, la agricultura y el abastecimiento de agua en toda la provincia.

El FEDIR advierte que es momento de asumir acciones firmes y coordinadas para frenar los impactos de la minería no regulada de agregados, que estaría degradando los ecosistemas del río Negro y afectando los distritos de Rioja, Posic y Yuracyacu. “Es esencial garantizar la conservación y recuperación de este valioso recurso natural, vital para la vida y el desarrollo sostenible de nuestra provincia”, señala el pronunciamiento.

Finalmente, el frente reafirmó su disposición a colaborar activamente en toda iniciativa de protección y manejo responsable de la microcuenca del río Negro, exhortando a las autoridades locales, regionales y nacionales a asumir un compromiso real con la defensa del agua y la vida. Mientras tanto, la sociedad civil riojana sigue en alerta, a la espera de que el municipio rompa su silencio y convoque al diálogo multisectorial propuesto.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp