Clima no disponible
1 PEN = 0.295 USD|1 USD = 3.389 PEN

Sociedad de escritores a punto de nacer

02

Una sociedad de escritores está a punto de nacer. Viene siendo direccionado por la Editorial San Marcos a través de su representante el señor y escritor Antonio Morales Jara, patrocinado al mismo tiempo aquí en el Dpto de San Martín por la IESTP “AMAZÓNICO”, que debe estar llevándose su primera asamblea estatutaria en el auditorio de la misma institución educativa los días 26 y 27 de setiembre, debiendo el segundo día formar el Consejo directivo integrado por 10 miembros; esta conglomerada sociedad de escritores nace con la fortaleza y visión de su organizador y patrocinador como la Editorial San Marcos y la IESTP “AMAZÓNICO”, respectivamente.

Tantas organizaciones existen en la ciudad de Tarapoto y el Dpto; organizaciones como los partidos políticos que tienen síntoma de existencia solamente cuando hay fiebres electorales , cuyas reuniones apuntan únicamente a buscar estrategias para que un candidato respectivo gane, luego ganado éste no solamente se vacían y desaparecen las permanentes reuniones con fanáticos que acudían a escuchar peroratas de ficción, pues todos conocemos que las versiones oratóricas de los líderes políticos solamente llegan hasta esa dimensión verbal de ofrecer mil y cuantas promesas; mil y cuantos adormecimientos psicosociales.

En nuestro entorno local y nacional existen sociedades jurídicas, religiosas, deportivas, que apuntan siempre porque la sociedad que tenemos sea representada a través de sus organizaciones con cierta expectativa para que sea referente en la sociedad con algo de proyección individual y colectiva. Hoy más que nunca nuestras sociedades se ven invadidas por gente extraña que no sabemos qué intenciones tienen cuando permanentemente se dejan ver en situaciones a veces sospechosas.

La literatura en todas las épocas del pasado y las recientes ha jugado un papel más que importante para ir construyendo determinados tipos de temperamentos sociales, creencias, sueños y posibilidades a través de sus gentes que ríen, lloran, sueñan y cantan fracasos y victorias que a través de los personajes que el escritor va creando, son los verdaderos referentes de un pueblo o comunidad, cercana o aledaña, que siempre aspiraron y aspiran justicia; y cuántas veces toda esta aspiración de los pueblos se queda trunco, pero es a través de la literatura que irradia su demanda y posibilidades al mundo exterior desde su propio dolor infinito interno.

José Saramago, novelista brasilero y premio nobel de literatura dijo en una oportunidad: “Yo no escribo por amor, sino por desasosiego. Escribo porque no me gusta el mundo donde estoy viviendo”. Todo escritor comprometido con lo que escribe y sueña mejores realidades de una sociedad, siempre por sus venas va a correr estas verdades tal vez subjetivas que José Saramago sin pelos en la lengua y sin medias tintas a través de la pluma lo dice con mucha franqueza, sin tener miedo de parecer un solitario en este mundo calificado por él como una isla donde no hay nada ni nadie con quien compartir sus vivencias, entonces no le queda otra cosa más que sumergirse en el hoyo más profundo de su imaginación para decir verdades que para una gran mayoría le podría parecer antipático.

Esta sociedad de escritores que está a punto de nacer, como todo ser humano o asociación respectiva tiene un nombre que le caracteriza, también debe estrenar su propio nombre a través de la consolidación de su Consejo directivo, que anualmente debe trazarse una meta de trabajo con dos congresos anuales a ser desarrollado y con la participación de todos sus miembros hábiles, todos ellos escritores o historiadores que ya publicaron algún trabajo literario o de investigación, comprometiéndose la Editorial San Marcos, fiel a su propia iniciativa de ser el organismo generador de esta sociedad de hombres de la cultura literaria; compromiso que hará realidad el sueño de cada escritor para que previa selección con ciertos criterios a ser analizados posteriormente en el evento, sean calificados como tal para que sean publicados sus respectivas obras con diez mil ejemplares, debiendo tener el autor la utilidad del 10% por la cantidad respectiva publicada.

Con esto se abre también la generación y motivación para que los estudiantes se vayan comprometiendo al trabajo de la lectura permanente como una razón más que suficiente para que la lectura sea siempre el número uno en todas las actividades y en todas las carreras.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp