Clima no disponible
1 PEN = 0.295 USD|1 USD = 3.386 PEN

El sueño de Lulú

01

Estoy convencido que, la alianza electoral APRA-PPC, es un hecho. Analicemos además de las palabras, lo que sus líderes usaron como elementos emocionales y racionales en los gestos políticos. Alan García Pérez y Lourdes Flores Nano, han sido observados- muy conscientes- en sus gestos: una sonrisa bonita, una actitud confiada y relajada presentes en un abrazo y luego en un baile de marinera; y con palabras propias de un proceso de persuasión.

De acuerdo con los expertos, la comunicación no verbal de sus miradas y gestos, son pequeñas señales que muestran una eminente alianza electoral. Esto ha provocado reacciones de aprobación o rechazo en los militantes y simpatizantes de sus propias agrupaciones políticas. Para un líder político como del APRA, es crucial desarrollar el compromiso de un tercer gobierno, porque sabe que sólo tiene seguidores en provincias y para tal fin, busca en la lideresa del PPC, la figura con arraigo en los votantes de Lima, para que lo acompañe a fortalecer su candidatura.

Recordemos que el expresidente Alan García destaca cualidades de Lourdes Flores, mientras que Jorge del Castillo afirma que su partido está dispuesto a conversar y no descarta alianza. Esto pone en evidenciaba que el Partido Popular Cristiano (PPC) y el APRA acortaban la distancia que los separa de cara a las elecciones generales de 2016. Este es un escenario probable luego de que los principales líderes de estos partidos, lanzaran comentarios que dejaban las puertas abiertas una alianza política; y que para mi entender esto se estaría concretando el 15 ó 16 del presente mes, considerando las voces de los líderes.

El secretario general del APRA, Jorge del Castillo, afirmó que su partido “está dispuesto a evaluar una alianza con el grupo político socialcristiano”. La primera en pronunciarse fue Lourdes Flores Nano. En una entrevista concedida al diario El Comercio, la abogada manifestó: “Yo dije con el APRA ni a misa… Hoy hasta comulgaría”. De esta forma, dio lo que puede entenderse como un primer paso para tender un puente con el APRA. Por su parte, el líder aprista no tardó en responder y utilizó su cuenta en Twitter para dirigirle un mensaje a su excontrincante en la campaña presidencial del 2006: “Lourdes Flores expresa el socialcristianismo, comprende el Estado y coincide en las metas del desarrollo social y económico”, escribió el exmandatario. La estrategia estaba lanzada.

Mediante estas palabras, el líder aprista destacó algunas de las cualidades políticas de Flores. Además, puso énfasis en las coincidencias que tiene con la lideresa del PPC en lo referido a los objetivos de desarrollo social y económico del país. Pero Alan García no fue el único aprista que interpretó las palabras de Lourdes Flores como una señal de acercamiento.

Del Castillo se mostró a favor de evaluar la formación de una alianza política con el PPC: “Creo que habría muy buena disposición para confluir sobre un programa en temas democráticos, un programa de reactivación económica, un programa de seguridad ciudadana. Todo eso se puede hacer”, expresó. Además, destacó la iniciativa de Flores. “Saludamos sus palabras. Es una reflexión muy madura. Es muy importante viniendo de ella, que es una lideresa con trascendencia en el país. Conforme ella misma lo ha expresado, no tiene una pretensión electoral”, manifestó el ex primer ministro aprista.

El contexto político internacional está dando algunas señales de cambio, por eso es que, Jorge Del Castillo, ahondó más en el tema y se refirió a la buena experiencia que tuvieron el Partido Socialista y la Democracia Cristiana al unirse en Chile. “La concertación que se hizo en Chile en un inicio entre el Partido Socialista y la Democracia Cristiana, que son nuestros respectivos partidos hermanos, ha sido exitosa. Exitosa por donde se la mire con presidentes democristianos y presidentes socialistas. No es extraña una confluencia de este tipo. Es posible”, sostuvo.

Precisó que la llegada de Michelle Bachelet a la Presidencia es consecuencia de ello. Asimismo, recordó que en la etapa de la Asamblea Constituyente el APRA y el PPC tuvieron una buena relación. Concluyo precisando que, el sueño de Lulú, es ser la candidata de esta alianza el año 2021.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp