🌫️ 22.5 °CTarapotoviernes, noviembre 28, 2025
1 PEN = 0.297 USD|1 USD = 3.366 PEN

Suiza y San Martín fortalecen alianzas para impulsar el cacao sostenible que demanda Europa

Delegación suiza visitó San Martín para fortalecer la competitividad del cacao peruano bajo un enfoque de paisaje sostenible

Una delegación de la Plataforma Suiza para un Cacao Sostenible (SWISSCO), integrada por representantes de las principales empresas chocolateras y autoridades de la Embajada de Suiza, visitó la región San Martín los días 26 y 27 de noviembre con el propósito de fortalecer las alianzas público-privadas orientado a promover una cadena de cacao competitivo, trazable, libre de deforestación y con ingresos dignos para los productores.

La misión fue encabezada por Mónica Rubiolo, directora de Promoción Comercial de Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO), Cristian Robin, director ejecutivo de SWISSCO, y Beat Vonlanthen, presidente de CHOCOSUISSE, junto a representantes de las principales empresas chocolateras suizas CHOCOSUISSE, HALBA, Cocoasource, e instituciones como Max Havelaar y la Universidad de Berna. 

Durante su estadía, los delegados visitaron parcelas de cacao de productores socios de la Cooperativa Agraria ACOPAGRO, socio estratégico del Proyecto Paisajes Sostenibles de Cacao (PSC), con apoyo de la Embajada de Suiza a través de su Cooperación Económica y SWISSCO, e implementado por Helvetas Perú en coordinación con el Gobierno Regional de San Martín (GORESAM), donde conocieron los avances en la implementación de las parcelas demostrativas bajo sistemas agroforestales. La visita también incluyó a las instalaciones de procesamiento de la Asociación Cuencas del Huallaga, donde se evidenció la inversión que realizan para el adecuado proceso post cosecha que está contribuyendo a mejorar la productividad y la calidad del cacao. 

Massimo Bloch, director de la Cooperación Económica en Perú, subrayó: “Trabajar desde el territorio, junto a los productores, las cooperativas, el Gobierno Regional de San Martín y los gobiernos locales, es la base para un cacao competitivo, sostenible e inclusivo que responda a las exigencias del mercado internacional”.

San Martín y Suiza sellan compromiso por un cacao libre de deforestación

El 27 de noviembre, la delegación participó  en Juanjuí en el evento “Diálogo multiactor para el impulso del cacao sostenible y competitivo de San Martín, con enfoque de paisaje orientado al mercado suizo”, que reunió a representantes del sector público, privado y de la cooperación internacional.

La jornada fue inaugurada por Olguita Céliz, vicegobernadora regional de San Martín; Mónica Rubiolo, directora de SECO; y Beat Vonlanthen, presidente de CHOCOSUISSE. 

Durante el evento se realizó la firma de la Declaración Conjunta entre Suiza, SWISSCO y el GORESAM, que reafirmó el compromiso compartido  con la sostenibilidad ambiental, la gobernanza territorial y la competitividad de la cadena de valor del cacao de la región.

“Suiza apunta a que todas sus importaciones de cacao peruano provengan de cadenas de suministro totalmente trazables y libres de deforestación. Este tipo de alianzas permiten acercar esa visión a la realidad”, señaló Mónica Rubiolo, Directora de Promoción Comercial de SECO.

El evento incluyó un panel de alto nivel sobre los compromisos de la Cooperación Suiza y la región San Martín, con la participación de Massimo Bloch, director de la Cooperación Económica en Perú; Milagritos Ríos, gerente regional de Desarrollo Económico del GORESAM; y Christian Robin director ejecutivo de SWISSCO quien destacó: “Este diálogo multiactor marca un paso decisivo para alinear la producción de cacao de San Martín con las exigencias del mercado europeo, garantizando trazabilidad, sostenibilidad y una mejora real en la calidad de vida de las familias productoras”.

Intercambio empresarial y hoja de ruta hacia un cacao sostenible

Durante el encuentro, Christian Robin, también presentó la Hoja de Ruta Suiza para un Cacao Sostenible, que impulsa cadenas de suministro totalmente trazables, libres de deforestación y socialmente justas, la Dirección Regional Agraria de San Martín junto a la Mesa Técnica Regional de Cacao y derivados hicieron lo propio con la Hoja de Ruta de Rendimientos sostenibles de cacao para San Martín.

Uno de los momentos más destacados fue la rueda de conversación entre empresas suizas y cooperativas cacaoteras locales, que permitió el intercambio directo entre representantes de HALBA, Cocoasource, Max Havelaar y CHOCOSUISSE, y las cooperativas ACOPAGRO, CECAT y Cuencas del Huallaga. El diálogo abordó los retos y oportunidades para fortalecer la oferta sostenible del cacao sanmartinense frente a la creciente demanda del mercado europeo.

Datos adicionales: 

▪ El Proyecto Paisajes Sostenibles de Cacao – Fase II, es apoyado por Suiza a través de su Cooperación Económica y la Plataforma Suiza de Cacao Sostenible – SWISSCO, implementado por Helvetas Perú, promueve modelos de producción sostenibles basados en sistemas agroforestales, mejora de ingresos y fortalecimiento de la gobernanza territorial.

▪ Actualmente, el Perú es el segundo productor mundial de cacao orgánico y el cuarto proveedor de cacao a Suiza, con exportaciones que superaron las 5,900 toneladas en 2024, impulsadas por la creciente demanda europea de cacao ético, trazable y libre de deforestación.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp