🌧️ 27.2 °CTarapotomartes, noviembre 4, 2025
1 PEN = 0.296 USD|1 USD = 3.375 PEN

Sutesam acatará paro de 24 horas de brazos caídos el 17 de diciembre

MAESTRO ANUNCIAN PARO DE 24 HORAS (FOTO REFERENCIAL)
MAESTRO ANUNCIAN PARO DE 24 HORAS (FOTO REFERENCIAL)

A través de un pronunciamiento, el CoA través de un pronunciamiento, el Comité Ejecutivo Provincial de San Martín del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú, informaron que acatarán un paro provincial de brazos caídos, exigiendo el cumplimiento de los compromisos por parte del Gobierno Regional de San Martín, pues hasta la fecha no se hacen efectivas las sentencias judiciales de la tercera lista publicada hace más de un mes.

La profesora Lucinda Vásquez, indicó que desde el gobierno regional, han informado, primero que realizan la validación de la lista, incluso conocen que ya no son 1400 los docentes de la provincia de San Martín los beneficiarios sino solamente 600 y que el retraso se debía primero a la huelga del Poder Judicial y ahora argumentan la destitución del procurador regional, que conllevó a su reclución en el penal de Tarapoto, por lo que las cuestiones administrativas se han reformulado en esta instancia regional.

En el pronunciamiento, indican además, que no ingresarán los promedios finales de los alumnos al Sistema de la Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE), lo que serviría como presión para que los funcionarios del gobierno regional se preocupen en cumplir con su compromiso.

Por su parte, Pilar Saavedra, directora regional de Educación, indicó que los docentes deben confiar en los funcionarios regionales, pues a partir del lunes iniciarán el depósito en el banco de la Nación de las sentencias judiciales, pues los trámites se realizan permanentemente, incluso ella está haciendo seguimiento del proceso.

Además, dijo que el no ingresar las notas al SIAGIE, sería irresponsable, pues perjudicaría sobretodo a los estudiantes ya que este instrumento permite la emisión de nóminas de matrícula y actas consolidadas de evaluación, cuyo alcance funcional principal es el registro de estudiantes, matrículas y evaluaciones; de no tener actualizados los datos no podrán emitir las libretas de calificaciones ni certificados de estudios, considerando esta medida como un chantaje.

Lucinda Vásquez, secretaria general del Sutesam, indicó que, de hacerse los depósitos antes del 17, los integrantes del sindicato magisterial se estarían reuniendo para evaluar la suspención de la medida de fuerza.

Reiteró que existe desconfianza en los funcionarios regionales, pues una vez más, sienten que les mienten al no señalar una fecha real de sus pagos. Espera que esta vez el gobierno regional cumpla con su palabra y los pagos se hagan antes de la fecha prevista para la paralización.

Según el acuerdo de recuperación de clases, el año lectivo debe culminar el 23 de diciembre, con esta paralización, se estaría perdiendo un día más. (Silvia Quevedo)

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp