El presidente José Jerí tomó juramento este martes a su primer gabinete ministerial, al que denominó de “transición y reconciliación”, en una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno. A cinco días de haber asumido el mando tras la vacancia de Dina Boluarte, el mandatario completó la designación de los titulares de los 19 ministerios, con el objetivo —según expresó— de “restaurar la confianza ciudadana y garantizar la estabilidad institucional del país”.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) será liderada por Ernesto Álvarez Miranda, extitular del Tribunal Constitucional, quien asumirá la tarea de coordinar las políticas generales del Gobierno y promover el diálogo político con las fuerzas parlamentarias y los gobiernos regionales.
En el Ministerio del Interior, fue designado Vicente Tiburcio Orbezo, quien tendrá como prioridad el diseño e implementación de un plan integral contra la inseguridad ciudadana y el fortalecimiento de la Policía Nacional.
La conducción del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estará a cargo de Denisse Miralles Miralles, quien deberá garantizar la estabilidad macroeconómica y acelerar la ejecución del gasto público, especialmente en regiones con baja inversión.

En el Ministerio de Defensa, el general en retiro Cesar Díaz Peche asumirá la dirección con el compromiso de modernizar las Fuerzas Armadas y reforzar su papel en la gestión de emergencias.
El Ministerio de Justicia estará encabezado por Walter Martínez Laura, quien ha anunciado su intención de impulsar la reforma del sistema penitenciario y la lucha contra la corrupción.
En el sector salud, Luis Quiroz Avilés será el nuevo ministro de Salud, encargado de fortalecer la atención primaria y mejorar el abastecimiento de medicamentos esenciales.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables tendrá como titular a Sandra Gutiérrez Cuba, militante de Somos Perú, quien se comprometió a reforzar las políticas de prevención de la violencia de género y apoyo a las familias vulnerables.
Otros nombramientos incluyen a Jorge Figueroa Guzmán en Educación, Vladimir Cuño Salcedo en Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Fernández Cáceres en Trabajo y Promoción del Empleo, César Quispe Luján en Producción, Teresa Mera Gómez en Comercio Exterior y Turismo, Luis Enrique Bravo de la Cruz en Energía y Minas, Aldo Pietro Barrera en Transportes y Comunicaciones, Wilder Sifuentes Quilcate en Vivienda, Construcción y Saneamiento, Miguel Espichán Mariñas en Ambiente, Alfredo Luna Briceño en Cultura, y Leslie Shica Seguil en Desarrollo e Inclusión Social.
Con este nuevo equipo, el presidente José Jerí busca marcar un punto de inflexión tras la crisis política reciente y consolidar una gestión orientada a la estabilidad democrática, la seguridad ciudadana y la reactivación económica.