Promueven nuevas tecnologías de mejora del maíz amarillo duro

San Martín, marzo 19 de 2019.- El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), en articulación con los miembros del Comité de Gestión Agraria, viene promoviendo la adopción de nuevas tecnologías de mejora del cultivo del maíz amarillo duro en la región, con la finalidad de obtener material genético con características de buena producción y productividad, en beneficio de los actores involucrados en esta importante cadena productiva.

Para tal efecto en el distrito de Tingo de Ponaza, sector Pucushcuyacu, jurisdicción de la provincia de Picota; en el predio del productor Héctor Putpaña, se instalaron dos parcelas de maíz amarillo duro, una de adaptabilidad (0.25 ha) y una demostrativa (0,25 ha); para verificar y evaluar el comportamiento de adaptabilidad de variedades experimentales e híbridos en uno de los cultivos de mayor importancia socio-económica en el país.

Así informó Víctor Paredes Paredes, director de la Agencia de Desarrollo Económico Picota, quien manifestó que las actividades que el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), está desarrollando en la agricultura, fortaleciendo y generando la adopción de nuevas tecnologías con el uso de material genético adecuados a la zona, siembra a distanciamiento óptimos y manejo agronómico adecuado, tiene la finalidad de obtener rendimientos que superen el promedio de productividad regional del maíz amarillo duro de 2.3 tn/ha/campaña a 8 tn/ha/campaña y así incrementar los ingresos de las familias campesinas productoras de este cultivo.

Indicó que con estas acciones, el Goresam, busca sentar las bases de una agricultura rentable y sostenible, bajo un solo paraguas institucional, que beneficie de modo directo a los pequeños agricultores.

“El objetivo es duplicar la producción de este cultivo en la región con mejoras tecnológicas , por ello vamos a trabajar de manera conjunta con el Gobierno Nacional, autoridades locales y las propias organizaciones para el desarrollo de nuevos proceso para la mejora de este cultivo, lo que permitirá elevar la calidad de los mismos”, sostuvo el director regional de Agricultura San Martín José Revilla Vuelot, ratificando el compromiso del gobernador Pedro Bogarín Vargas de priorizar la agricultura en la región, así como incrementar los ingresos de los agricultores.

Asimismo, indicó que en la región existen más de 44 mil hectáreas dedicadas al cultivo de maíz amarillo duro, pero el mayor problema que afecta a los agricultores son bajos niveles de rendimiento, que llega limitadamente a,2,1 toneladas por hectárea, cifra inferior al resto de las regiones.

Participaron de la actividad el especialista de maíz amarillo duro y el coordinador de transferencia de tecnología del INIA (Edinson Hidalgo Meléndez, Lucas García, equipo técnico de la ADE Picota, Asociación Agraria Sumaj Sara, representantes de FONCODES, autoridades locales, entre otros.

 

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp