Juanjui. En una verdadera carrera contra el tiempo, las agrupaciones políticas que intentan llegar a ser gobierno municipal en el periodo 2019-2022 de las provincias de Mariscal Cáceres, Bellavista, Tocache y Huallaga, lograron inscribir sus listas de candidatos, las que a partir de ahora y en el plazo más rápido entran al proceso de revisión para su posterior publicación y presentación de tachas si es que hubiera mérito para hacerlo, sin que dejemos de recordar a los ciudadanos que para presentar una tacha se requiere pagar una suma dineraria en el banco de la nación que son devueltos si es que la tacha prospera pero que se queda con el estado si es que no hay lugar a la anulación de la candidatura.
Al cierre de esta edición se sabe que serían cerca de 12 listas que se habrían inscrito con sus respectivos candidatos a alcalde provincial y alcaldes distritales con sus respectivos regidores.
Los candidatos han realizado hasta ayer maratónicas jornadas para tratar de completar la lista de sus regidores teniendo en cuenta la cuota de dos regidores por una supuesta y desconocida comunidad AWAHUM llamada SEMACHE en territorio del distrito de Pachiza que ha causado un dolor de cabeza a los postulantes. Nunca se supo de tal comunidad étnica en esta jurisdicción.
En tanto por las redes sociales circuló ayer que el Jurado Electoral Especial de Mariscal Cáceres (JEE) habría declarado improcedente la inscripción del candidato por el APRA Julián Ruiz Vásquez a la alcaldía de la Municipalidad provincial de Mariscal Cáceres –Juanjuí. (Carlo Augusto)