Trabajadores del sector Salud a nivel nacional iniciaron un paro de 72 horas los días 25, 26 y 27 de noviembre, en demanda de mejoras remunerativas y la implementación de beneficios que, según señalan, han sido postergados por años. En Alto Amazonas, las bases sindicales del Hospital II-22 Santa Gema, la Red Integrada de Salud y las IPRESS paralizaron las labores administrativas y asistenciales, anunciando movilizaciones en cada una de sus jurisdicciones.
La medida fue convocada por la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (FENUTSSA), cuyo Comité Ejecutivo Nacional impulsa esta protesta como parte de una lucha sostenida por la reivindicación laboral.
Entre los principales pedidos figuran la homologación del incentivo CAFAE, la implementación de cinco niveles remunerativos para técnicos y auxiliares asistenciales, la aplicación del bono nutricional a nivel nacional, el pago del 55% por concepto de guardias y el pago del bono de salud pública. Asimismo, exigen mayor espacio fiscal para fortalecer el sector Salud.

El secretario general nacional de FENUTSSA, Henry Basurto Dávila, señaló que la jornada busca “fortalecer la defensa de los derechos laborales del personal de salud y lograr el reconocimiento oficial que corresponde a la labor que realizan diariamente en todo el país”.
En Yurimaguas y otros distritos, la respuesta fue contundente. Las bases sindicales destacaron su unidad y compromiso, expresando su malestar por la falta de avances en la reglamentación de leyes laborales y el incumplimiento de compromisos salariales. Los dirigentes afirmaron que las acciones continuarán hasta alcanzar acuerdos concretos con el Ejecutivo.
Esta protesta forma parte de un plan nacional de lucha que, según FENUTSSA, busca dignificar y respaldar al personal de salud, garantizando mejores condiciones laborales y un servicio público más eficiente para la población.



