Diversas instituciones y colectivos civiles han criticado el texto aprobado por la Comisión de Constitución que deja a merced de los partidos elegir los mecanismos para escoger a sus candidatos de cara a próximos comicios y, como consecuencia, reduce la participación de los ciudadanos en este proceso. El texto aún debe ser discutido por el Pleno del Congreso.
La Asociación Civil Transparencia expresó su rechazo al dictamen aprobado este martes por la Comisión de Constitución del Congreso que plantea cambios a las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). El texto contempla modificaciones a la Ley 28094, Ley de Organizaciones Política, al dejar a criterio de los partidos políticos elegir el mecanismo para la selección de sus candidatos en un proceso electoral entre tres alternativas.
Actualmente la norma establece que las elecciones primarias se realicen bajo un solo modelo: que los peruanos, afiliados o no a una agrupación política, participen con su voto en la elección de los postulantes de los partidos a la Presidencia o el Congreso.
El texto aprobado por mayoría en el grupo de Constitución modifica la Ley de Organizaciones Políticas y propone que sean tres las modalidades para las elecciones primarias: modalidad con participación ciudadana previamente inscritos como electores ante los partidos, vía voto de militante y mediante delegados.
El documento, que deberá ser sometido a debate y votación luego por el pleno, también incluye el regreso del voto preferencial y de la figura de adherentes para la inscripción de agrupaciones políticas.
Frente a este escenario, Transparencia señala que el dictamen que modifica las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias «dará marcha atrás en las reformas políticas, debilitará seriamente los beneficios que podrían traer al país la bicameralidad y la reelección congresal y aumentará la desconfianza» en el Congreso de la República.