22.8 C
Tarapoto
sábado, septiembre 27, 2025

Turismo y transformación sostenible: Un compromiso para el futuro

Cada 27 de septiembre, el mundo celebra el Día Mundial del Turismo, una fecha proclamada por ONU – Turismo para reflexionar sobre la importancia de esta actividad en el desarrollo económico, social y cultural de los pueblos. Este 2025, el lema elegido es “Turismo y transformación sostenible”, un llamado urgente a repensar la manera en que viajamos y consumimos servicios turísticos.

El turismo representa una de las principales fuentes de ingreso para millones de familias en todo el planeta. Sin embargo, su crecimiento descontrolado puede generar impactos negativos en el medio ambiente y en las comunidades receptoras. Por ello, la sostenibilidad se ha convertido en un eje fundamental para garantizar que el turismo continúe siendo motor de desarrollo sin comprometer los recursos naturales y culturales de las futuras generaciones.

El turismo sostenible no solo busca proteger los ecosistemas, sino también garantizar la participación activa de las comunidades en los beneficios generados por la actividad turística. La transformación implica reconocer que cada visitante tiene un rol: elegir destinos responsables, respetar las costumbres locales, reducir el uso de plásticos y priorizar experiencias que generen un impacto positivo.

El Día Mundial del Turismo es ocasión propicia para reflexionar sobre el rol que cumple este sector en el desarrollo de los territorios. El lema de este 2025, “Turismo y transformación sostenible”, pone sobre la mesa la necesidad de evaluar no solo las oportunidades, sino también las responsabilidades de quienes gobiernan nuestras ciudades y regiones.

En la mayoría de gobiernos locales, el turismo es abordado únicamente como un espacio de festividades o eventos anuales, sin un verdadero plan de desarrollo turístico local. La ausencia de diagnósticos serios, estadísticas confiables y una visión estratégica genera improvisación y pérdida de oportunidades.

Aunque se reconoce al turismo como motor económico, los presupuestos destinados por los gobiernos locales siguen siendo insuficientes. En algunos casos, las inversiones se concentran en espacios urbanos y se deja de lado a comunidades rurales o nativas, guardianas de gran parte del patrimonio cultural y natural.

Otro aspecto crítico es que muchas iniciativas priorizan la llegada masiva de visitantes sin considerar la capacidad de carga de los destinos, lo que genera impactos negativos en el medio ambiente y en la vida de las comunidades receptoras. La sostenibilidad, más que un discurso, debería ser el eje central de toda política turística.

El reto para los gobiernos locales es dejar de trabajar de manera aislada. Se requiere mayor articulación con el sector privado, la academia y la sociedad civil para construir planes turísticos inclusivos, sostenibles y de largo plazo.

El Día Mundial del Turismo no debería ser solo una fecha conmemorativa. Es también un recordatorio de que los gobiernos locales tienen la responsabilidad de convertir al turismo en un eje de transformación real, capaz de generar desarrollo económico, preservar la identidad cultural y proteger los recursos naturales de sus territorios. Por Tomás Cotrina Trigozo

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS